El Centenillo, un paraíso natural en franco crecimiento para disfrutar intensamente de la berrea

La Entidad Local Autónoma, que ha experimentado una profunda transformación, recibe a cientos de visitantes en estos días para deleitarse con un espectáculo visual y sonoro único

Por:Javier Esturillo
17 septiembre 2025
En estas fechas, El Centenillo es un escenario privilegiado para contemplar la berrea del ciervo. Foto: Las Villas del Centenillo

En las noches y amaneceres de septiembre y octubre, la berrea de los ciervos en celo se oye por todos los rincones del bosque. Estas llamadas de amor, que apenas ocurren a 50 kilómetros de Linares, seducen a numerosas personas que acuden a El Centenillo para otear desde los cerros más próximos las manadas de cérvidos y observar su comportamiento. Es este espectáculo único un reclamo para los excursionistas que visitan una zona que ha experimentado una profunda transformación en los últimos años.

La Entidad Local Autónoma, gobernaba por el Partido Popular, es un paréntesis de oxigeno inmenso y tranquilo. Es siempre una apuesta segura para un fin de semana, un puente o incluso unas vacaciones. Pero, en estos días, El Centenillo suena distinto. Es tiempo de la berrea. Ésta se produce entre la Virgen de Agosto y la Virgen del Pilar. Si ha habido lluvia abundante que garantiza buenos pastos, su plenitud se alcanza al abrirse el otoño.

En esta época de celo los ciervos ponen a subasta el propio semen en medio de una lucha encarnizada, que se desarrolla ante el harén de hembras atentas al combate. El vencedor será el galán que merecerá cubrirlas y marcar territorio como macho dominante hasta la pelea del próximo año.

Para algunos, puede llegar hasta ser un acto místico, de conexión espiritual con la naturaleza. Y El Centenillo, antiguo poblado minero, es uno de los lugares elegidos para disfrutar intensamente de esta la técnica de cortejo de los ciervos mediante berridos para el apareamiento.

El Centenillo, es mucho más

Sin embargo, El Centenillo es mucho más. Pasear por sus calles pavimentadas piedra a piedra y llegar hasta cualquiera de sus pequeñas plazuelas harán del paseo una deliciosa sucesión de sensaciones. Su entorno conduce a paisajes espectaculares a través de sus rutas como la de las Cuatro Minas y El Trenillo o caminando por los antiguos trazados de época romana o medieval que conectaban con La Mancha y el resto de la península al norte y con Andalucía al sur.

Es el lugar ideal para muchos linarenses, que tienen allí su segunda residencia. No en vano, ambos municipios mantienen una relación estrechísima por su pasado minero. Es más comparten estructuras industriales legadas de las compañías británicas que exploraron el mineral en la cuenca de Linares-La Carolina.

«Es un sitio perfecto para desconectar y sentir la naturaleza. Hemos notado cambios importantes que nos hacen amar aún más a El Centenillo», destaca el prestigioso chef linarense Juan Pablo Gámez, propietario del restaurante Los Sentidos, que suele encontrar la inspiración en su casa familiar del pueblo.

Las calles y plazas presentan un estado cuidado y saneado, limpio, conservado con esmero. El hecho de contar con Ayuntamiento propio, aunque dependiente de Baños de la Encina, ha permitido un cambio radical. Prueba de ello es que en los meses de verano alcanza los 1.800 residentes, cuando su padrón es de 105 habitantes. Estos datos constatan la buena labor de la alcaldesa, Ana Ventura (PP), y de su equipo.

Ana Ventura junto con la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Jaén, Soledad Aranda.

La complicidad de la Junta también es un estímulo para emprender iniciativas y aprovecharse de programas de empleo o de movilidad para que los vecinos puedan desplazarse a La Carolina, con Andalucía Rural Conectada. El centenillero solo paga el 10% del viaje. Asimismo, disponen de un médico y de un enfermero durante la época estival es que cuando la población aumenta de manera considerable.

Los vecinos de Linares consultados por este periódico están encantados con El Centenillo. Se sienten queridos y reconocen que el pueblo está en franco crecimiento gracias a una gestión que está lastrada, como el resto de las ELAs de la comunidad autónoma, por la infrafinanciación. En esta línea, la regidora pide más implicación de la Diputación de Jaén en programas y planes no solo de empleo, sino también culturales y de otra índole. «Que se equipare con el tratamiento que nos da el Gobierno de Juanma Moreno», señala Ana Ventura a El Nuevo Observador.

Sea como fuere, el Ayuntamiento, ubicado en la antigua casa de los forestales cedida por la Administración regional, sigue dando pasos sin descanso para mejorar la calidad de vida de los centenilleros y en abrir nuevos caminos para que el pueblo progrese, tal y como lo está haciendo ahora. El próximo 28 de octubre están convocados para la celebración del día que conmemora la fecha de 2021 en la que se firmó el acuerdo con el Ayuntamiento de Baños de la Encina.

En este punto, la presidenta de la ELA indica a este medio que las relaciones con el Consistorio matriz son «fluidas y marcadas por el respeto institucional». 

Fotos: Javier Esturillo
5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios