Cómo reinventar una ciudad en un mundo digital y sostenible

El II Foro de Inteligencias de Ciudad aborda en el Parque de Santana los desafíos de una reindustrialización sostenible en los territorios

Por:Javier Esturillo
17 octubre 2025
La alcaldesa abre el II Foro de Inteligencias de Ciudad. Foto: Ayuntamiento de Linares

La historia de Linares como ciudad ha estado jalonada de fuertes desequilibrios económicos por su dependencia de un solo sector. Las sucesivas desapariciones de las explotaciones mineras, de la industria automovilística o del tejido comercial, con el cierre, por ejemplo, de El Corte Inglés, han obligado al municipio a reinventarse, pero esta vez lo debe hacer en pleno apogeo de la transformación digital y de la sostenibilidad.

El II Foro de Inteligencias de Ciudad: ‘Linares, la reinvención sostenible’, que se abrió este jueves en el Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana, aborda el viaje de transición que ha emprendido la ciudad hacia una economía digital, descarbonizada y resiliente, con un cambio de modelo productivo que plantea nuevos retos y ofrece grandes oportunidades para que tome posiciones en mercados globales.

Expertos en los sectores de la automoción, la logística y la defensa debatirán sobre los desafíos de la reindustrialización sostenible en los territorios. Para la alcaldesa, Auxi del Olmo, este encuentro representa mucho para Linares, puesto que «se ha convertido en un ejemplo de reinvención y de futuro».

En su intervención, la regidora dijo que las bases para el resurgir de la localidad están sentadas. «Disponemos de suelo industrial, infraestructuras que nos conectan con todo el territorio, un capital humano preparado, una Administración local muy comprometida, y sobre todo, muchas ganas de trabajar para que esta ciudad prospere», señaló.

«Creemos en las posibilidades que tiene esta ciudad, y estamos seguros de su gran potencial y perspectivas de futuro para la creación de empleo y riqueza. Linares tiene unas magníficas condiciones para el desarrollo de la actividad industrial y empresarial», añadió.

La inauguración de este foro, organizado por el Ayuntamiento, la Cámara de Comercio de Linares y Smart City Cluster, contó con la asistencia de autoridades locales y provinciales, entre las que se encontraban la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García; el delegado del Gobierno de la Junta en Jaén, Jesús Estrella, y el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes.

García destacó los más de 4,7 millones que el Gobierno andaluz ha destinado al municipio para «el impulso de la economía circular y la sostenibilidad». En este sentido, dijo que Linares es «un símbolo de transformación y de capacidad para reinventarse», destacando su papel como ejemplo de cómo una ciudad puede convertirse en «motor de un nuevo modelo más verde, justo y próspero».  

Por su parte, Reyes aseguró que «la implantación por parte del Gobierno de España del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación, el Cetedex, en la provincia ha llevado a que empresas de la industria de la Defensa se fijen en el territorio y se hayan instalado en ciudades como Linares».

Al hilo, insistió en el potencial de desarrollo del Cetedex, cuya construcción «ya se encuentra en un nivel de ejecución bastante alto y que ha supuesto un efecto tractor para que empresas como Escribano o FMG, entre otras, se hayan fijado en la provincia de Jaén, y en este caso en Linares, para instalarse».

Por eso, el mandatario provincial consideró que «este es el momento de este territorio, creo que estamos viendo los frutos de trabajos que se han hecho durante mucho tiempo y me parece muy oportuna la celebración de un foro como este», subrayó.

La programación de este encuentro cuenta con importantes figuras de la comunicación, la economía, el medio ambiente, la empresa y los clústeres de la automoción (Ceaga), la logística (Citet) y la defensa (CID).

De igual manera, se hablará de la relación entre industria y sostenibilidad, la colaboración público-privada, la atracción de talento en ciudades medianas, las redes de industrialización en automoción, logística y defensa, así como el papel de la cultura y la comunicación en la transformación de un territorio.

Fotos: Ayuntamiento de Linares y Junta de Andalucía

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios