Pasos para implementar la regulación del uso de la pirotecnia en Linares

Izquierda Unida saca adelante su propuesta de creación de una ordenanza que tenga en cuenta los efectos perjudiciales en personas sensibles y animales de compañía

Por:Javier Esturillo
20 octubre 2025
Imagen de recurso de uso de material pirotécnico.

Linares sigue dando pasos para regular el uso de material pirotécnico con una nueva ordenanza municipal. Izquierda Unida logró, en el pasado pleno, que el resto de grupos con representación municipal el respaldo para no perjudicar a personas sensibles y animales de compañía que no soportan el estridente ruido que provocan los petardos y los fuegos artificiales. Además, el mal uso de estos artefactos puede provocar daños en infraestructuras o a las personas que los emplean.

La portavoz de IU, Laura Cerezuela, defendió la necesidad de sensibilizar a la población con el fin de que entienda que la utilización de pirotecnia perjudica a personas con trastornos autistas, con hipersensibilidad auditiva, bebés y ancianos y, también, a mascotas.

El PSOE, a través de su concejal Paqui Díez, se sumó a la petición de la coalición, puesto que su grupo comparte los motivos de la propuesta. En su opinión, la normativa debe elaborarse con sentido común y encontrar el equilibrio entre su uso en determinadas celebraciones y el respeto a la población que sufre con el ruido. «Esta moción defiende una convivencia más justa, más empática y más saludable», dijo en su intervención.

El portavoz del PP, Enrique Mendoza, respaldó la iniciativa de Izquierda Unida, porque, a su juicio, es buena para el conjunto de la ciudadanía. En este sentido, recordó que «el equipo de Gobierno ya ha demostrado ser sensible con colectivos de población especialmente sensibles, como las personas TEA (Trastorno del Espectro Autista)».

Con todo, la Corporación apuesta por una nueva ordenanza y por implementar las campañas para concienciar a los vecinos de los daños que genera el material pirotécnico. «Esta propuesta no pretende que se prohíba su uso en nuestras fiestas y festividades, solo quiere mejorar la calidad de vida de las personas y familias que son sensibles a estos ruidos y que les causan ansiedad y miedo, llegando a provocar situaciones de pánico o de peligro por no poder tomar medidas preventivas al ser sonidos sobrevenidos sin aviso previo», señaló Cerezuela.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios