Linares es conocida por numerosos motivos, pero uno de los que más sobresale de un tiempo a esta parte es por el arte urbano. Buena parte de culpa del calado de este movimiento cultural en la ciudad la tiene Miguel Ángel Belinchón, Belin, cuyas obras se reparten por todo el mundo.
Hace unos años, Rampa, la empresa que comparte con su pareja, la creadora mexicana Ana Karina Cruz, lanzó una idea que pronto se convirtió en éxito y promoción para la localidad: el Festival 23700 Arte Urbano. En sus cuatro ediciones anteriores, se ha celebrado a mediados de octubre. Sin embargo, este año se retrasa hasta noviembre, según confirman desde la organización a este periódico.
Cita internacional
El certamen traerá novedades que Rampa desvelará próximamente, una vez cierre los últimos flecos para su presentación oficial con las fechas definitivas y la identidad de los artistas participantes.
Lo cierto es que desde su lanzamiento, el 23700 ha permitido ver en Linares a algunos de los mejores grafiteros internacionales creando una red de intervenciones artísticas en edificios a la altura de muy pocos lugares.
Así, el museo al aire libre de este festival cuanta con trabajos del propio Belin, Nicolás Barrome, Bosska, Eva Bracamontes, Slim Safont, Miss Van, Irene López León y Diego As, entre una larga lista. Muchos de los murales que hoy se pueden ver en Linares han sido nominados a los premios anuales Street Art Cities Best Of Awards.
Democratizar el arte
El Festival de Arte Urbano 23700 Arte Urbano Linares busca democratizar el arte y sensibilizar a través de murales que interactúan con el espectador en el nivel de la calle, logrando dinamizar el entorno, contribuyendo al desarrollo turístico y cultural de Linares.
De hecho, el nombre del festival, surge del código postal de la ciudad, destacando su arraigo local y su compromiso con la promoción del arte público accesible para todos. Para el municipio esta importante cita representa, además, empuje económico y turismo. Hasta la fecha, gracias a este festival hay 45 murales en distintos barrios de la ciudad.
Espectacular iniciativa que en unos años, con 50/60 obras x toda la ciudad puede convertirse en un gran reclamo turístico, haciendo una ruta por los distintos murales.
Además de dar vida, alegría y color a la ciudad!