El rector de la Universidad de Jaén (UJA), Nicolás Ruiz, considera «posible y necesario» generar en la provincia «un verdadero ecosistema empresarial y de innovación en torno a la defensa».
Lo indicó así este miércoles en la inauguración de la jornada ‘Las telecomunicaciones en la defensa: guerra electrónica y ciberguerra en el siglo XXI’, que se celebra en la Escuela Politécnica Superior de Linares.
Organizada desde el Departamento de Ingeniería de Telecomunicación, tiene como objetivo dar a conocer las tecnologías empleadas en la defensa en España, sobre todo en el ámbito de las telecomunicaciones. Pretende, igualmente, informar de las múltiples salidas profesionales para los titulados de grados y máster de telecomunicación, así como de otras ingenierías de la UJA, en un sector que demanda profesionales formados.
Ruiz, que participó en el acto junto al subdelegado de Defensa, Evaristo Gutiérrez, el director de la EPSL, Manuel Valverde, y el coordinador técnico de las jornadas, el profesor Juan Carlos Cuevas, destacó la pertinencia de este evento.
«Un instrumento más que ponemos a disposición de nuestro estudiantado de grado y másteres profesionalizantes de Ingeniería de Telecomunicación, con objeto de que puedan ampliar su formación y, también, para propiciar su inserción laboral en la industria de la defensa», afirmó.
Prioritaria
El rector aludió a la importancia de estar cerca de las Fuerzas Armadas, «una relación que viene de largo» y que calificó de «prioritaria». Al hilo, valoró las sinergias que se están creando entre la UJA y distintos organismos del Ministerio de Defensa, como el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), la empresa Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España (Isdefe) o el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic).
«Tenemos una gran oportunidad en Jaén, para España y Europa, que es el desarrollo de una industria en el ámbito de la defensa y la seguridad. Un ecosistema que puede llegar a ser muy potente, si hacemos bien las cosas. Hay brotes verdes, pero todavía deben crecer mucho para ser realmente actores relevantes», declaró.
Al respecto, apuntó que la UJA posee grandes capacidades formativas, de investigación e innovación con aplicación al sector de la seguridad y la defensa. Por ejemplo, para el desarrollo de tecnologías duales en campos clave, como la robótica y automática, la inteligencia artificial y la ciberseguridad, la computación cuántica, la realidad virtual y aumentada o las telecomunicaciones.
En este sentido, explicó que cuenta con las escuelas politécnicas de Jaén y Linares, «que están en la vanguardia, con una sólida capacidad formativa y potentes líneas de investigación e innovación en todos estos campos».
Ruiz hizo hincapié en que «las administraciones e instituciones públicas deben aprovechar esas capacidades tecnológicas» y apoyarse en los grupos y centros de investigación de la institución jienense, «que son muy potentes».
Programa
La jornada cuenta con especialistas de la Defensa, de organismos como el insdefe, Inta o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), así como con empresas que contratan con Defensa.
El coronel Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, subdelegado de Defensa en Jaén, ofreció la primera ponencia sobre ‘La defensa nacional’. La segunda, titulada ‘Telecos en la defensa y oportunidades en el Cetedex’, la imparte el coronel Javier Bermejo Higuera, jefe del Departamento TICS del Inta y jefe de Programa Cetedex, junto a Anastasio Sánchez, consultor senior de Isdefe, Oficina de Programa Cetedex en Jaén.
La tercera conferencia lleva por título ‘Protegiendo los sistemas y redes de defensa: anatomía de un incidente’, a cargo de José Ignacio Siles, responsable del equipo de arquitectura de ciberseguridad en Babel Group. La jornada concluirá con una mesa redonda de expertos en tecnologías y oportunidades en la defensa.