Cáritas Jaén presentó este jueves su Campaña de Personas sin Hogar 2025, con la que pretenden reivindicar los “sueños” de quienes sufren una problemática que “aumenta”. Bajo el lema ‘Sin hogar, pero con sueños’, la organización busca apelar “a la corresponsabilidad de los ciudadanos, Administración, entidades e instituciones” para favorecer el acceso a la vivienda y la colaboración para “erradicar” el sinhogarismo.
El pasado año, Cáritas atendió a 528 personas sin hogar en Jaén a través de su programa específico para este ámbito de la exclusión social. En concreto, recibieron apoyo a través del hogar y centro de día Santa Clara, la casa de acogida Nuestra Buena Madre y el dispositivo de calle, proyectos gestionados por la institución católica.
Asimismo, acompañó, en 2024, a 42.850 personas en esta situación, un 1,21% más que el año anterior. Estos datos fueron expuestos por la responsable del Programa de Personas Sin Hogar, Sonia Quirós, en el acto celebrado en la Plaza de la Constitución de Jaén. «Este año el lema escogido es ‘Sin hogar, pero con sueños’, con el que queremos poner de manifiesto que las personas sin hogar no tienen una casa o un lugar para vivir propio; sin embargo, tienen una vida, una historia, y también tienen sueños», dijo.




Aumento de la vulnerabilidad
Quirós lamentó, de igual modo, que «sigue en aumento la vulnerabilidad en muchas personas y familias que no pueden acceder a su derecho a una vivienda digna y adecuada», según informa Cáritas Jaén en una nota.
Por ello, consideró «necesario y urgente» continuar «interpelando a las administraciones públicas, garantes de los derechos humanos, y al resto de la sociedad acerca de la realidad que están viviendo estas personas», declaró Quirós en este acto que se desarrolló con motivo del Día de las Personas Sin Hogar que se conmemora este domingo 26 de octubre.
Fotos: Cáritas Jaén