El Ayuntamiento de Linares acaba de sacar a licitación el contrato para acometer los trabajos necesarios encaminados a evitar posibles focos de legionela en espacios y fuentes municipales. Un contrato que abarcará un periodo de dos años, prorrogable a otro más, sale a concurso por un importe de 134.432 euros (IVA incluido).
En concreto, son nueve instalaciones, catorce fuentes ornamentales y doce riegos por aspersión a vigilar para evitar casos de legionelosis derivados del uso de recintos y elementos de propiedad municipal, según recoge el informe técnico publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público y consultado por este periódico.
La prevención y el control de la legionela debe ajustarse a lo recogido en el Real Decreto 487/2022, publicado el 22 de junio de 2022, que establece los requisitos sanitarios para la prevención y control de la legionelosis en España. Posteriormente, se actualizó e introdujo cambios clave en los requisitos sanitarios para la prevención y el control de la legionelosis, los métodos analíticos y de muestreo más actuales, y los nuevos requisitos de formación del personal que realiza el mantenimiento de las instalaciones de riesgo.
Este protocolo incrementa la prevención y control en verano dado que el riesgo de proliferación de legionella es mayor por las altas temperaturas, por lo que se reducen los umbrales que determinan las medidas correctoras a implementar, manteniendo más ajustados los niveles adecuados de los parámetros del agua.
Consecuencias de la infección
La legionelosis es una enfermedad bacteriana de origen ambiental que suele presentar dos formas clínicas diferenciadas, por un lado la infección pulmonar , que se caracteriza por neumonía con fiebre alta; y la forma no neumónica, que se manifiesta con un proceso febril agudo y de pronóstico leve.
Normalmente forma parte de la flora bacteriana de aguas superficiales, como lagos, ríos y estanques. Es muy resistente, capaz de sobrevivir en condiciones físico-químicas muy variadas. Aunque en su medio natural suele encontrarse en bajas concentraciones, a temperaturas de 20 a 45 grados se multiplica con rapidez -su temperatura óptima de crecimiento es de 35 a 37 grados-.
Puede encontrar condiciones óptimas para su reproducción y diseminación si llega a los sistemas de abastecimiento y distribución de agua de los municipios.