Andrés Segovia ‘sigue vivo’ en Japón

La japonesa Haruna Miyagawa se alza con el primer premio del concurso internacional que lleva el nombre del concertista linarense, quien popularizó la guitarra clásica en el país del sol naciente

Por:Javier Esturillo
24 noviembre 2025
Haruna Miyagawa interpreta una pieza durante la final XXVIII Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Linares.

Nadie pensó que las cuatro giras que el célebre guitarrista Andrés Segovia realizó a Japón podían dar tanto fruto. Hoy se estima que son más de dos millones los japoneses que tocan la guitarra clásica. Tanta es la fascinación que despierta su figura que la casa museo del linarense más universal es lugar de peregrinación para ciudadanos nipones apasionados por este instrumento. Es más, el turismo más internacional que llega a Linares procede del país del sol naciente.

Con estos antecedentes, tampoco es extraño que el palmarés del Concurso Internacional de Guitarra Ciudad de Linares esté repleto de intérpretes japoneses. La última en estampar su nombre en lo más alto del podio del certamen ha sido la joven Haruna Miyagawa, que hace un año se quedó con la miel en los labios, después de acabar segunda por detrás del Özberk Miraç Sarigül.

José Manuel Cuenca, Auxi del Olmo y la ganadora del certamen de 2025.

La japonesa se ha resarcido en la vigésimo octava edición del prestigioso concurso que impulsó el Ayuntamiento en 1997, bajo la tutela de Francisco Cuenca, uno de los guitarristas andaluces que mejor ha entendido al maestro Andrés Segovia. En la actualidad, su hermano José Manuel (pianista) es el director de la fundación.

La enorme importancia de Segovia en la proyección y popularidad de la guitarra española en Japón quedó patente cuando, en 1985, recibió la Orden del Sol Naciente, concedida por el emperador Hirohito, por sus contribuciones como músico y su impacto global en la cultura.

Todo ello explica que el también japonés Tohi Harada se llevara el segundo galardón del certamen, mientras que Cristina Galetto, de Italia, consiguió el tercero, patrocinado por Takeshi Tezuka. Por su parte, el cubano Josué Fonseca fue reconocido con el premio especial a la mejor interpretación de música española, patrocinado por Guitarras Alhambra.

El acto de entrega de premios se celebró en la clausura del XXXIII Encuentro Internacional de Guitarra con la actuación de la francesa Gaélle Solal, con la asistencia de la alcaldesa, Auxi del Olmo; la concejal de Cultura, Susana Ferrer, y miembros de la Corporación.

Fotos: Ayuntamiento de Linares

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios