El pasado mes de junio la historia de Jean Paul recorrió de punta a punta el país después de que el Ministerio del Interior difundiera su increíble historia de superación. Fue rescatado en aguas del Estrecho por la Guardia Civil cuando trataba de alcanzar las costas españolas a bordo de una pequeña lancha neumática después de abandonar su país de origen Camerún y recorrer media docena de países.
Nada más poner pie en tierra, Jaen Paul se propuso un reto mayúsculo: convertirse en agente de la Benemérita. Se lo pedía el cuerpo, pero sobre todo su corazón. «Si a mí me pudieron ayudar y estar donde estoy yo creo que ahora puedo hacer lo mismo». A partir de esa reflexión emprendió un dura carrera, no exenta de obstáculo, para hacer su sueño realidad. Algo que sucedió, este verano, formando parte de la 130º promoción de la Academia de Baeza.
Antes pasó por un centro de menores, hasta que recaló en Linares donde se estableció definitivamente y conoció a su pareja Nazaret. En la ciudad minera compaginó el trabajo con los estudios. Primero se sacó la ESO, luego el Bachiller y ahora el grado de Filología Inglesa por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en su sede de Úbeda.
Su inspiradora experiencia vital abrió este sábado el programa ‘No dejes de soñar’ de Canal Sur Televisión que conduce Manu Sánchez. Jean Paul llegó un ‘poco engañado’ al estudio, pensando que la sorpresa sería para su novia, que hizo de cómplice para que toda Andalucía conociera a este camerunés de Linares, hoy guardia civil en la Región de Murcia.
El flamante agente es un apasionado de las cantantes andaluzas Pastora Soler y Vanesa Martín, a la que por cierto vio en la Feria de San Agustín de 2022, año en el que también obtuvo la nacionalidad española, que le abrió de par en par las puertas de las oposiciones. La artista malagueña fue madrina de lujo en el estreno del sillón de los sueños, una de las secciones del programa, y regaló, en directo, al público y, en especial, a Jean Paul el tema ‘Tenemos universo de sobra’.
El año pasado, según datos del Ministerio del Interior, 63.970 inmigrantes llegaban a España de forma irregular. Lo hicieron en su mayoría por vía marítima y el fenómeno es especialmente notorio en Canarias, Baleares y la costa sur del país.
Quienes se suben a una patera lo hacen huyendo de la pobreza y los conflictos bélicos de sus países de origen, poniendo en juego su vida en la inmensidad del océano. Buscan un futuro mejor, aunque dado el incremento exponencial de aquellos que lo intentan, no lo tienen fácil, debiendo, además, convivir con actitudes racistas y xenófobas. De ahí la extraordinaria historia de Jean Paul, que habla acento andaluz y que se siente orgulloso de ser linarense.