Convivencia, inclusión e igualdad: así se construye el sueño del colegio Cardenal Spínola

El centro educativo consigue superar las barreras, gracias a la dedicación e ingenio por parte de maestros y padres, para la transformación social de El Cerro

Por:Javier Esturillo
Alumnos y maestros del Cardenal Spínola durante la celebración de la 'Fiesta de los Sueños'.

La mejor prueba de que tienes un excepcional equipo docente se ve cuando tus maestros se enfrentan a las circunstancias más complicadas y, a cambio, consiguen una experiencia única de aprendizaje. Cuando, sumergidos en un torrente de diversidad, crean un oasis de convivencia y armonía.

El colegio Cardenal Spínola es un ejemplo de lucha contra la desigualdad, la injusticia… mediante una práctica docente inspirada en valores de solidaridad, apoyo mutuo y cooperación. En esta escuela, ubicada en una de las zonas más desfavorecidas de Linares, trabajan la empatía, la compasión y actúan con convicción ante la exclusión.

Este martes ha sido un día especial en el centro, ha celebrado la ‘Fiesta de los Sueños’, una iniciativa que persigue la transformación social de El Cerro a través de la Comunidad del Aprendizaje. Este martes ha reunido a toda la comunidad educativa del centro, representantes de instituciones, entidades y voluntarios con el objetivo de construir una escuela más inclusiva, participativa y comprometida con su entorno.

La historia de este proyecto y la propia del Cardenal Spínola es la de un centro y la de un claustro que decidió nadar contra corriente y convertir la enorme diversidad de su alumnado (de países, etnias, culturas y capacidades) en una parte integral de su modelo educativo.

La ‘Fiesta de los Sueños’, conducida por el director general del centro, Francisco Ortega, ha contado con una programación variada, incluyendo teatro, música, y juegos para los más pequeños, junto con espacios de diálogo y dinámicas participativas para recoger y compartir los sueños de todos los asistentes.

Tras la recopilación de estas aspiraciones, se abrirá un proceso de reflexión y debate que permitirá definir las prioridades y planificar acciones concretas para hacer realidad la «escuela soñada».

El centro ha recibido el aplauso de la alcaldesa, Auxi del Olmo; del delegado de Desarrollo Educativo, Francisco José Solano; del rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz; del director de la Escuela Politécnica Superior de Linares, Manuel Valverde, y de la presidenta de Escuelas Católicas de Jaén, Pilar Ibáñez, así como de otras autoridades que han acudido a la cita.

Este reconocimiento premia la apuesta del colegio por la innovación, la igualdad y la inclusión en un entorno extraordinariamente diverso, además de ser un referente en la integración y atención al bienestar emocional de sus alumnos y sus familias.

Desde hace 15 años, el Cardenal Spínola, que cubre las etapas de infantil y primaria, impulsa un proyecto formativo integral que contribuye al desarrollo personal, emocional y social de los más pequeños de la zona, logrando superar el fracaso escolar y mejorando la convivencia. La prueba de que la educación puede ser un motor de cambio social.

Fotos: Colegio Cardenal Spínola

5 5 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Andres
1 día antes

Los colegios cardenal spinola son lo mejor, el de Montilla está en el antiguo palacio cruz conde, con una historia increíble y el de Madrid, junto a torre-España, un cole de 3000 alumnos, el principal es el de Coria (Cáceres) donde nació su fundador… Buen trabajo.