Dos linarenses, nominadas a los Premios de la Academia de la Música de España

Lucía Marín y Carmen Linares optan al máximo galardón en las categorías de mejor obra clásica contemporánea y mejor álbum de flamenco, respectivamente

Por:Javier Esturillo
Lucía Marín y Carmen Linares.

La primera semana de junio, dos linarenses desfilarán por la alfombra roja de la gala de entrega de la segunda edición de los Premios de la Academia de la Música de España. Las dos son de sobra conocidas. Una de ellas está en plena efervescencia y la otra tiene una carrera más que consolidada. Hablamos de la directora de orquesta Lucía Marín y de la cantaora Carmen Linares, nominadas en las categorías de mejor obra clásica contemporánea y mejor álbum de flamenco, respectivamente

En el caso de la primera por su participación en ‘Galdosiana’, de la compositora canaria de Laura Vega, que ella dirigió con la Orquesta Sinfónica de Navarra. Lucía Marín está en momento dulce. En 2024 se convirtió en la primera que dirigió la ‘State Opera South Australia’, con un gran éxito por parte de la crítica. Este año ha conquistado otro hito al convertirse la primera mujer que dirige una zarzuela en el Teatro de la Maestranza. En concreto, ‘La verbena de la Paloma’ de Tomás Bretón con la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

A lo largo de su carrera ha sido distinguida con los premios de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla 2006, Premio Andaluces del Futuro 2009, Premio Jaén Joven de las Artes del Instituto Andaluz de la Juventud 2014, Premio Cultura Viva Artista Revelación 2017, Premio Ideal de Cultura 2019, Bandera de Andalucía 2020 y. desde 2024, forma parte de la Academia de la Música de España.

Congragación de una leyenda

En cuanto a Carmen Linares, esta nominación es la consagración de una mujer que ha hecho historia en el cante. Su disco ’40 años de flamenco’ compite con ‘Pepito y Paquito’ de Paco de Lucía y Pepe de Lucía, ‘Callejón del arte’ de David de Arahal, ‘Concierto nº1 de guitarra flamenca: La Perla’ de Rycardo Moreno, y ‘Recordando a Marchena’ de Sandra Carrasco y David de Arahal.

El pasado mes de febrero recibió el Premio El Ojo Crítico Especial 2024 de RNE en reconocimiento a una carrera que abarca más de cinco décadas, desde sus inicios en Ávila, donde dio sus primeros pasos en el cante, hasta convertirse en una leyenda viva del flamenco. 

Candidaturas finales

Tanto Marín como Linares han sido seleccionadas entre las 223 candidaturas finales de más de 4.900 propuestas para las 43 categorías de una edición que ha batido récords de participación, reflejando la riqueza y diversidad del panorama musical español.

Un comité compuesto por más de 60 profesionales ha sido el encargado de realizar la selección final de nominados, entre las que destacan tanto artistas consolidados como nuevas promesas. Valeria Castro lidera con siete nominaciones, seguida por Amaia, Dani Fernández y La Plazuela con cinco cada uno. También figuran con fuerza nombres como Nathy Peluso, Rozalén y Zahara, todos con cuatro nominaciones, así como otros artistas relevantes como Carolina Durante, Dani Martín, Vetusta Morla y Alejandro Sanz.

Te puede interesar:

4.5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios