El Centro de Participación Activa de Linares luce como nuevo

La Junta de Andalucía reforma el antiguo hogar del pensionista de la calle Viriato, con nuevo equipamiento y mayor accesibilidad

Por:Javier Esturillo
Aurora Armenteros, Ángela Hidalgo y Mamen Muñoz. Foto: Ayuntamiento de Linares

Hasta hace apenas unos años los denominados hogares del pensionista eran un punto de encuentro para jugar al dominó o a las cartas, tomarse el café de la mañana, el aperitivo del mediodía, leer los periódicos y cortarse el pelo. La revolución del envejecimiento activo aún no había llegado.

Hoy, cuando uno cruza el centro de día de la calle Viriato, ve a los usuarios en clases de gimnasia, ensayando en la rondalla, cultivando la lectura, ejercitando la mente, pintando o delante del ordenador aprendiendo a utilizar las redes sociales y a manejarse en el siempre complicado mundo de los trámites digitales. Los mayores ya están en otra onda.

Un nuevo modelo asistencial que nada tiene que ver con lo conocido hasta ahora. Hasta tal punto de que su nombre ahora es el de Centro de Participación Activa (CPA).

Linares cuenta, en pleno centro, con uno de los más grandes de la provincia y quizá de los más modernos después de la profunda reforma acometida por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, en la que se han invertido 300.000 euros para obras de mejora y adquisición de nuevo equipamiento.

Foto: Junta de Andalucía

Esta semana la delegada territorial del ramo, Ángela Hidalgo, se ha pasado por las instalaciones para conocer de primera mano el resultado de esta adecuación que se ha culminado con la colocación del flamante mobiliario.

«Pretendemos adecuar estos centros al modelo de cuidado y atención centrado en las necesidades y demandas de las personas usuarias, convirtiéndolos en espacios seguros, accesibles y confortables, humanizando estos centros con equipamientos cómodos, acogedores y eficientes para que nuestros mayores se encuentren casi como en su propia casa», comentó Hidalgo, quien explicó a los mayores en qué ha consistido las obras, el paquete de servicios de los que disponen y las novedades introducidas.

Durante su visita, en la que estuvo acompañada de la concejal de Bienestar Social, Mamen Muñoz, y de la directora del CPA de la Viriato, Aurora Armenteros, la responsable provincial destacó la importancia que esta intervención ha tenido para ganar en accesibilidad, comodidad y funcionalidad.

Ángela Hidalgo se dirige a los usurarios del CPA de la calle Viriato.

La rehabilitación se ha financiado con con fondos europeos Next Generation y ha supuesto, sin duda alguna, un salto cualitativo. «Aquí -insistió Hidalgo- pueden encontrar espacios seguros, cálidos y accesibles».

Por último, la delegada dio a conocer también  ha dado a conocer la web www.juntate.es, una herramienta que recoge todos los recursos que la administración autonómica pone a disposición de las personas mayores para paliar y combatir la soledad no deseada.

Incluye una línea de teléfono de atención gratuita, el 900 100 300, que desde el 30 junio se encuentra disponible para todas aquellas personas mayores que se encuentran en situación de soledad no deseada y necesitan escucha, atención y orientación por un equipo de profesionales expertos. Un servicio que se puede utilizar de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 20:00 horas de tarde.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios