El vicesecretario general del PP de Andalucía y consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado la gestión de la Junta en materia de agua en la provincia de Jaén, donde desarrolla actualmente 20 obras «por un importe de 74 millones de euros».
Así lo ha indicado este viernes en la clausura del Foro Agua y Futuro organizado por el PP en Linares, donde también ha estado el presidente provincial del partido, Erik Domínguez.
Fernández-Pacheco ha aludido a la importancia de este tipo de actos, con los que el PP está «saliendo a la calle en las ocho provincias para hablar con los andaluces de aquello que les preocupa», punto en el que ha recalcado que «la gestión del agua es un tema transversal» y «relevante» que tiene mucho que ver con el presente y el futuro de Andalucía.
Al respecto, ha valorado las mesas redondas en las que ponentes de la sociedad civil «han aportado su punto de vista en el diseño de lo que tiene que ser el Jaén del futuro» y hacia dónde debe ir Jaén en las próximas décadas «para garantizar que esta tierra siga siendo atractiva» para realizar un proyecto de vida.
«Y todos los escenarios pasan por que Jaén cuente con agua, con agua. Algo que durante mucho tiempo las administraciones socialistas al frente de la Junta de Andalucía le han negado y una buena muestra de ello es la cantidad de obras prometidas y paralizadas que el Gobierno andaluz encontró», ha afirmado el dirigente ‘popular’.
Sin embargo, «la situación ha cambiado diametralmente» y desde principios del año 2019 hasta ahora la Junta «ha terminado ya 20 obras en Jaén por importe de más de 70 millones de euros».
«Pero lo que es más importante no es lo que hemos hecho hasta ahora sino lo que estamos desarrollando en la actualidad: otras 20 obras más por un importe de 74 millones de euros para garantizar que Jaén depura su agua, que los municipios de Jaén tienen garantizado el abastecimiento y también que vamos a ser capaces de regenerar el agua para darle una segunda, una tercera vida y destinarlo al que es el principal sector productivo de esta tierra, el sector de la agricultura», ha dicho.
Al hilo, ha señalado que el Ejecutivo andaluz «ha declarado siete proyectos de interés de la comunidad autónoma para llevar agua regenerada a través del Plan Parra a 3.700 hectáreas de regadío» en el territorio jiennense.
Fernández-Pacheco ha indicado que este plan «es un ejemplo de colaboración público-privada», en la que las comunidades de regantes tienen una serie de proyectos para conectarse con las depuradoras, con los sistemas terciarios de las depuradoras y de esa manera garantizar ese agua.
«Se han presentado a la convocatoria y la Junta elige los que están más maduros, los que son más efectivos, los que tienen mayor viabilidad, los declara de interés de la comunidad autónoma y se hace cargo de la financiación de los mismos, aunque la obra la ejecutan las comunidades de regantes», ha manifestado.
El vicesecretario general del PP-A, además, ha considerado que el compromiso «de situar a Jaén en el centro» de la «prioridad política» de la Junta se está «cumpliendo con creces». Algo de lo que ha venido «a dar cuenta» en este foro, además de «a escuchar lo que la sociedad jiennense» tiene que decir.
«Nosotros, los dirigentes del Partido Popular, hemos tomado muy buena nota para juntos seguir diseñando, como decía, la hoja de ruta que nos tiene que llevar a conquistar el futuro, a que Jaén siga siendo una provincia pujante, atractiva y con un futuro garantizado para todos», ha afirmado.
El foro
El foro ‘Agua y agricultura en Jaén’ ha sido organizado por el PP de la provincia como un espacio de reflexión y diálogo centrado en uno de los mayores desafíos que enfrenta el territorio, el presente y futuro del agua.
Para ello, se ha contado con la participación de expertos, representantes del sector agrícola, autoridades públicas y agentes sociales para debatir y aportar soluciones sobre el uso eficiente y sostenible del agua. «Un tema, el agua, importante en la provincia y difícil, teniendo en cuenta que la CHG es la responsable del uso de los recursos de la cuenca», ha dicho la coordinadora provincial de Agricultura, Soledad Aranda.
La jornada ha contado con dos mesas redondas. La primera, bajo el nombre de agua y ciudad, ha analizado las experiencias de gestión en usos domiciliarios y recreativos del agua en la provincia de Jaén. La segunda mesa, sobre agua y alimentación, ha abordado la situación del regadío en la provincia de Jaén, las nuevas fuentes hídricas y las aguas regeneradas. Asimismo se ha debatido sobre los usos emergentes con impacto positivo en los municipios rurales como el uso recreativo de los embalses.
El presidente provincial del PP de Jaén, Erik Domínguez, ha trasladado que recogen «el guante» de todo lo que se ha trasladado por parte de los profesionales en el foro. Se ha referido a la necesidad de infraestructuras hidráulicas, por lo que «en el ámbito de las competencias de la Junta no hay ni un solo municipio donde no haya una obra, ya sea en licitación, en ejecución o concluida».
«Con el resto de demandas y propuestas seremos beligerantes porque entendemos que el agua es fundamental si queremos que haya vida en nuestra tierra», ha declarado Domínguez.

Réplica del PSOE
Por su parte, el PSOE de Jaén ha exigido este viernes al PP y a la Junta de Andalucía «menos foros y más euros en obras de abastecimiento en la provincia».
Así lo ha indicado en una nota la parlamentaria socialista Mercedes Gámez, tras el foro ‘Agua y agricultura en Jaén’ organizado por el PP jiennense en Linares y que han clausurado el presidente provincial, Erik Domínguez, y el vicesecretario general del PP-A y consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco.
«El consejero Pacheco viene a hablar de lo que la Junta no hace, porque en más de seis años de gobierno, Juanma Moreno no ha ejecutado ni una sola obra para garantizar el agua en los municipios de la provincia de Jaén», ha reprochado.
Ha señalado, además, que el PP «provoca a los linarenses» con este encuentro, puesto que lleva años rechazando inversiones y enmiendas a los presupuestos de la Junta para recuperar el embalse del Centenillo para Linares y actuar en el arroyo de Periquito Melchor. Y encima, según ha añadido, el Ayuntamiento le acaba de subir el agua a los linarenses.
En todo caso, ha afirmado que «el principal agujero negro» de la Junta está en los sistemas del Víboras y el Quiebrajano, cuyas obras está declaradas de interés de la comunidad autónoma desde el año 2020. «Han pasado ya cinco años y la Junta no ha movido ni un dedo», ha afeado.
A su juicio, lo que debe hacer Fernández-Pacheco «es llevarse la moción que aprobó la Diputación de Jaén hace unos días», en la que se insta al Gobierno andaluz «no sólo a ejecutar esas obras que tiene pendientes, sino también a elaborar un diagnóstico con las necesidades de la provincia para realizar las obras de abastecimiento y depuración que sean oportunas».
«En definitiva, lo que tiene que hacer la Junta es asumir sus competencias y sus responsabilidades y gastarse algo en Jaén de los 48.000 millones de euros que tiene de presupuesto. Ya está bien de venir a la provincia sólo para hacerse fotos y meterse con el PSOE», ha criticado.
Frente a ello, Gámez ha defendido que los socialistas «son los principales aliados de la provincia de Jaén también en materia de abastecimiento», puesto que la Diputación y el Gobierno de España han firmado un convenio para invertir más de 200 millones de euros en un plan urgente de obras de abastecimiento.
A esto ha sumado «importantes inversiones» del Ejecutivo central España en materia de modernización de regadíos en la provincia. «Por tanto, las administraciones del PSOE cumplen con esta tierra, mientras Juanma Moreno se esconde y no aporta nada», ha apostillado.