Joaquín Sabina (Úbeda, 1949) ha cogido el último tren de su dilatada carrera. ‘Hola y adiós’ es la gira de despedida del prolífico cantautor ubetense. El viaje cambió su vida comenzó mucho antes, en la Estación Linares-Baeza. Allí, de noche, le encantaba ir al bar y ver pasar los expresos que, para él, eran «animales mitológicos». Era la manera de soñar con otro mundo, de abrir «la puerta del paraíso», de «irse bien lejos».
Las referencias a las estaciones de ferrocarril están en sus canciones, en sus sonetos, en su existencia, en su deseo de «huir», pero Linares-Baeza «está clavada en la memoria» de Sabina. Así se lo confesó al director Fernando León de Aranoa en el documental ‘Sintiéndolo mucho’ (2022), el epílogo de un artista crepuscular, arrastrado, cínico, noctámbulo y gamberro.
Su regreso a la Entidad Local Autónoma representa en la cinta nostalgia, recuerdos imborrables de un joven que quería volar y conocer todo aquello que la España en blanco y negro no le permitía. Granada, donde estudiaba, era su primer destino, al que luego seguirían otros.

En este retrato, que se puede ver en Movistar+ y Disney+, vemos a un Sabina sin bombín. Está realizado a muy pocos centímetros de su piel, con nocturnidad y alevosía, con la complicidad de un amigo, el cineasta Fernando León de Aranoa.
El largometraje tiene el mérito de embridar a uno de los artistas más indomables de nuestra música. Un relato como su voz, áspero y sin ecualizar, que cuenta sin atenuantes la intimidad del artista, sus bambalinas, su cara B. Que comienza cuando baja del escenario, que le acompaña en lo cotidiano, y así en lo inesperado: en la risa y en el drama.
‘Sintiéndolo mucho’ es el resultado de trece años de rodaje juntos, y recorre todos los escenarios de Joaquín Sabina, públicos y privados, luminosos y ocultos. Un recorrido por las claves de su vida y de su trabajo: por lo que le mueve, por lo que le inspira, por lo que le duele, desarrollado siempre a partir de situaciones vivas, compartidas, entre músico y cineasta. Y en ese punto la Estación Linares-Baeza, donde ‘toreaba con el bolso a los tranvías, llevaba medias negras», ha sido, sin duda, esencial en la vida y obra del autor del autor de temas como ‘Contigo’, ‘Princesa’, ‘Calle Melancolía’, ‘Y sin embargo’ o ‘Medias negras’.
Joaquín Sabina actuará el 13 de septiembre en su ciudad natal dentro del elenco de artistas de Festmuve 2025. El concierto se desarrollará a las 21:00 horas, en el Centro Deportivo Antonio Cruz.