Expoliva se transforma en el gran salón mundial de la industria olivarera

La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines abre este miércoles su edición más ambiciosa e internacional

Por:Redacción
Expositores y vistas de Ifeja en edición anterior de la feria.

La XXII Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2025, busca volver a convertir a la provincia de Jaén desde este miércoles y hasta el 17 de mayo en el centro neurálgico de la olivicultura y en el mayor escaparate mundial del aceite de oliva.

De esta forma, el Palacio de Ferias y Congresos de Jaén acogerá 300 expositores directos y 183 indirectos de 14 países, en lo que pretende ser la edición «más grande e internacional». De hecho, albergará un total de 38.000 metros cuadrados, 6.000 más que en 2023 ya que suma para esta edición el Palacio de Deportes Olivo Arena.

Los datos de esta edición son realmente potentes. En primer lugar por la extensión, que este año alcanza los 38.000 metros cuadrados totales (6.000 más que en 2023), gracias a la incorporación del Olivo Arena como pabellón expositivo, a lo que se suma una nueva zona denominada Paseo del Olivo, orientada a la venta de aceite, artesanía y cosmética, donde habrá una veintena de expositores. No es solo la mayor extensión, sino que además la ocupación alcanzará el 100%, con 300 expositores directos y 183 indirectos.

Además, tendrá un marcado carácter internacional, con la presencia de 14 países: Portugal, Túnez, Francia, Alemania, Italia, Suecia, Turquía, Grecia, China, Marruecos, Eslovenia, Holanda, Kurdistán-Irán y España. También se esperan visita de embajadas, empresas y delegaciones de distintos países del mundo, como India, Túnez o Turquía, entre otros.

Salón internacional

De igual modo, en Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra ‘SíAOVE’, patrocinado por la Junta de Andalucía, se expondrán más de 270 aceites de todo el mundo. ‘SíAOVE’ contará por vez primera con un país invitado: Brasil, que destaca por un gran mercado donde el interés y el consumo de aceite de oliva virgen extra español y andaluz se incrementa cada año.

La extensión es más que necesaria, pues las previsiones es que se consigan batir las cifras del año pasado, donde unas 50.000 personas acudieron hasta el Ifeja para descubrir las últimas novedades del sector primario en Jaén.

A la parte comercial de la feria se le suma el Simposio Científico Técnico en el que se darán cita más de 300 expertos y para el que se han recibido unos 200 trabajos. En esta edición, las ponencias se agruparán en cuatro grandes foros dedicados a la industria oleícola y la calidad del aceite; el olivar y la sostenibilidad; la economía y el consumo; y los beneficios del aceite de oliva para la salud.

Respecto a los aparcamiento, se han establecido cuatro puntos de estacionamiento a través de Epassa con 1.980 plazas de estacionamiento repartidas en los siguientes puntos: campo de fútbol La Victoria (360 plazas), aparcamiento tanatorio (120 plazas), aparcamiento ferial con acceso por Policía Local (500 plazas) y recinto ferial con acceso por la circunvalación (1.000 plazas). El precio de estos aparcamientos será de cuatro euros por jornada, como se abona en festivos.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios