El Gobierno de España y la Diputación de Jaén han firmado este lunes un convenio para la financiación y ejecución de un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua para la provincia. Tiene una inversión estimada de 175 millones euros en más de una decena de actuaciones para cuya ejecución se plantea un plazo de tres años.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y el presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, han sido los encargados de suscribir y dar a conocer este acuerdo en un acto que también ha contado con el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez.
En el acto, Aagesen ha destacado la importancia de estas infraestructuras para anticipar los impactos del cambio climático y reforzar las medidas de adaptación. Al respecto, ha considerado «fundamental trabajar con tiempo para diseñar las mejores estrategias y para buscar las mejores soluciones desde un análisis certero».
«Hablamos del contexto del cambio climático en un país como España, en el que sabemos a ciencia cierta que desde 1980 ha habido una reducción del recurso de agua del 12 por ciento. Además, trabajamos pensando los escenarios climáticos», ha afirmado.
En este punto, la ministra ha señalado que es «un día importante» en el que se rubrica «un convenio, este plan urgente, porque es urgente emprender esas actuaciones, empezar desde ya y ponerle cara a esas infraestructuras de abastecimiento para garantizar el acceso de agua de calidad a la provincia de Jaén».
En esta línea se ha pronunciado el presidente de la Diputación, para el que este plan «es clave para garantizar el abastecimiento de agua» a los municipios y «va a permitir afrontar situaciones de sequía» como la que se ha vivido hasta hace muy poco tiempo».
Tras defender que «marca un nuevo hito que demuestra que es el momento de Jaén», ha resaltado que «va a permitir movilizar más de 200 millones de euros y va garantizar el suministro de agua con instalaciones y redes que facilitarán el abastecimiento a la mayor parte de la población».

Complejidad
Reyes ha subrayado el trabajo realizado en los últimos meses para materializar este plan «que destaca por su magnitud y complejidad y por la importante inversión que se va a llevar a cabo, «fruto de la cooperación institucional del Gobierno de España y la Diputación, a través de fondos del Ministerio, de Acuaes -sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España-, de fondos europeos, de la CHG y de la propia Diputación».
Ha detallado que Acuaes sufragará 120 millones más IVA, de los que 75 millones se financiarán con fondos europeos, mientras que la citada sociedad aportará 29,4 millones y la Diputación de Jaén, 15,6 millones.
En total, la Administración provincial aportará a este plan 73,8 millones. Una cuantía en la que, junto a esos 15,6 millones, se incluye también la parte que tendría que repercutirse en los ayuntamientos de estas obras, como ya hiciera en el sistema de El Condado, además de la redacción de los proyectos y las expropiaciones de los terrenos, entre otras partidas.
De su lado, la Dirección General de Aguas del Ministerio para la Transición Ecológica aportará más de 48,6 millones de euros y la CHG, 5,2 millones.
Las actuaciones recogidas en este plan se reflejarán en convenios suscritos por la Diputación jiennense con Acuaes, con la Dirección General de Aguas y la CHG, que recogen una inversión estimada de 175 millones. A ellos se sumarán distintas aportaciones de la Administración provincial hasta superar los 202 millones.

Las actuaciones
Con respecto a las actuaciones que contempla este plan, Aguas de las Cuencas de España (Acuaes) financiará la conducción de conexión del Embalse del Tranco con la ETAP de las Copas, en Villacarrillo; la renovación de redes en alta del sistema de La Loma o la nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para el sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina.
Esta entidad también se hará cargo de la ampliación de la ETAP de las Copas, la nueva conducción de conexión sistema La Loma-sistema de Mágina, la interconexión del sistema de abastecimiento de agua de la Sierra de Segura, la mejora del abastecimiento a Alcaudete y de obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales en Huelma, Campillo de Arenas, Alcaudete, Arroyo del Ojanco y Pozo Alcón.
Por su parte, el Miteco, a través de la Dirección General del Agua del ministerio, se encargará de la interconexión del embalse del Rumblar con el de Fernandina y del abastecimiento a Vilches y La Carolina por un importe de 48,7 millones a financiar por la citada dirección general en el periodo 2027-2030.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, finalmente, se encargará de las conexiones al sistema Quiebrajano del abastecimiento de La Guardia por un importe de 5,2 millones a financiar por la CHG durante el periodo 2027-2030.
El presidente del Organismo de cuenca, por su parte, se ha detenido en la conexión entre el Rumblar y la Fernandina, que «tiene un importante componente para el regadío, ya que libera a la Comunidad de Regantes del Rumblar».
Igualmente, Páez se ha referido a la conexión de La Guardia con el Quiebrajano, «tiene un componente ambiental fundamental ya que libera a Pegalajar, posibilitando la recuperación de la Charca, así como al municipio de Mancha Real».