El equipo de Gobierno (Partido Popular) trasladará al pleno de octubre uno de los asuntos en los que más tiempo lleva trabajando: la constitución de una empresa municipal de servicios. Este viernes ha sido debatida en comisión informativa y, de momento, cuenta con el rechazo del PSOE e Izquierda Unida y la abstención de Vox.
La sociedad mercantil asumirá el control de la limpieza de los colegios y dependencias municipales, la grúa municipal y los aparcamientos públicos de la ciudad. La creación de este ente público permitirá al Ayuntamiento, según la propuesta del Gobierno de Del Olmo, la reducción de los costes de cada uno de los servicios para que sean más rentables, además de solucionar la inestabilidad laboral que sufren.
Optimizar y rentabilizar los servicios
La Empresa Municipal de Servicios de Linares SL podrá gestionar en un futuro otros servicios y estará regida por una junta general, un consejo de administración y una gerencia. El próximo 16 de octubre será sometida a votación por los corporativos para que empiece a funcionar con el objetivo de mejorar la eficiencia y gestión de prestaciones municipales que ahora están en manos de privadas.
Según la iniciativa presentada en comisión, a la que ha tenido acceso este periódico, el coste anual de la limpiezas de colegios y edificios municipales asciende a casi dos millones de euros (1.906.165,18); por la grúa municipal se paga cada año 163.307,81 euros, mientras que por los estacionamientos públicos, tal y como recoge la memoria, 188.763,79 euros.
Reunión con los trabajadores
El PSOE e IU ya han movido ficha y han remitido una carta a los trabajadores para convocarlos a una reunión el próximo martes 14 de octubre a las 19,00 horas en la sede socialista de la calle Pedro Poveda.
En este encuentro, las formaciones de izquierdas explicarán a los empleados «el contenido de esta propuesta, los riesgos que su constitución puede acarrear y cómo puede afectar a los derechos laborales, así como a la transparencia en la gestión pública y a la propia autonomía del Ayuntamiento», señala el documento enviado por PSOE e IU al que ha tenido acceso El Nuevo Observador.