¿Qué misterio hace que un municipio de poco más de 56.000 habitantes posea una alta concentración de artistas de enorme talento? Quizás parte de la respuesta resida en el carácter poliédrico de sus gentes, de muy distinta procedencia que alimentaron su identidad.
Y esa certeza dejó en Linares dos cosas: un acento plural por el que nadie ha de sentirse ajeno y un orgullo muy marcado entre sus habitantes, como el de esos pueblos o esas naciones recién nacidas que para autoafirmase expresan una alta dignidad frente al resto.
El premio Nobel de Literatura Peter Handke, que residió en la ciudad durante unos meses, escribía en su libro ‘Ayer, de camino’: «Y al fin, al atardecer, el sentimiento de regreso a Linares como mi lugar…».
Quizá no exista explicación empírica, pero lo cierto es que Linares es tierra fértil en creadores. Baste con mirar la nómina de escritores locales que reivindicarán su papel en la cultura linarense en la próxima edición de la Feria del Libro que comienza el lunes, 28 de abril, en el Paseo de Linarejos.
Dispondrán de su propia caseta en la cita literaria, donde, además de dar a conocer sus respectivas obras, celebrarán charlas, debates, firmarán ejemplares e interactuarán con los lectores en una especie de hermoso círculo. Su reto es retratar el universo de las letras linarenses, tan variado como extraordinario.
La lista la conforman Clara Reyes, Juan María Luribe, Juan Francisco Castro, Antonio Montblanc, Marina Gondi, Salvador Ramos, Roberto Martínez, Manuel Dueñas, Marta Cruz, Virginia Lérida y José (Pepe) Mendoza. Fue precisamente en el acto de presentación del primer libro de este último autor, ‘Líneas Coincidentes’, en el que se conoció la noticia.
Mendoza, que estuvo arropado por compañeros, amigos y familiares, en el Centro de Participación Activa, describió que su novela, editada por Círculo Rojo, como un ejercicio de reflexión que deja claro que «la vida no son líneas paralelas, sino caminos que se entrecruzan». Todo ello basado en su experiencia en el Camino de Santiago y en la sabiduría que aportan los años.
En esta línea, el escritor adelantó adelantó que vuelve a coger «su mochila de peregrino para emprender un nuevo camino y crear nuevas historias». Pepe Mendoza fue presentado por Carmen Sampedro, profesora de Escritura Creativa del citado centro.
