La Politécnica de Linares participa en un proyecto europeo para modernizar la Ingeniería de Minas

Enmarcada en el programa Erasmus+, la iniciativa fomenta la innovación metodológica y el uso de tecnologías digitales en el ámbito universitario

Por:Redacción
Una de las actividades de capacitación desarrolladas dentro del programa.

La Escuela Politécnica Superior de Linares (EPSL) de la Universidad de Jaén ha participado activamente en las reuniones del proyecto europeo ENINReN (Enhancing Mining Engineering Education through New Learning Environments and AI-based Resources Management), celebradas en Tashkent (Uzbekistán), que tiene por objetivo modernizar los currículos de Ingeniería de Minas.

Francisco Antonio Corpas Iglesias, profesor e investigador de la EPS de Linares, ha liderado la representación española como investigador responsable del proyecto en la Universidad de Jaén en este encuentro internacional, en el que han participado investigadores procedentes de España, Alemania, Uzbekistán, Kazajistán y Turquía, promoviendo una colaboración científica y académica centrada en el avance de la formación en Ingeniería de Minas.

Nuevos entornos de aprendizaje

Durante las sesiones de trabajo se abordaron cuestiones clave sobre los nuevos entornos de aprendizaje aplicados a la Ingeniería de Minas, destacando el papel de las plataformas virtuales como herramienta esencial para la docencia moderna y la formación técnica especializada.

Participantes en las reuniones del proyecto EMINReM en Tashkent (Uzbekistán). Foto: Universidad de Jaén

Asimismo, se discutió en profundidad la relevancia de la inteligencia artificial en el desarrollo de la actividad minera, tanto desde una perspectiva técnica como educativa, valorando su impacto en la eficiencia, sostenibilidad y seguridad de los procesos mineros.

Programa Erasmus+

El proyecto EMINeM, enmarcado en el programa Erasmus+, tiene como objetivo modernizar los currículos de Ingeniería de Minas en los países participantes, fomentando la innovación metodológica y el uso de tecnologías digitales en el ámbito universitario.

En este sentido, la participación de la EPS de Linares refuerza su compromiso con la internacionalización, la excelencia académica y la transferencia de conocimiento en sectores estratégicos como la minería. Asimismo, desde el centro se destaca que estas reuniones suponen un paso importante hacia la consolidación de una red internacional de colaboración en educación minera, abriendo nuevas oportunidades para estudiantes, docentes e investigadores.

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Manu
5 horas antes

Menos papel y más picó en la mina….tienen que venir de fuera a hacer catas y gestionar el subsuelo de nuestro municipio,creo yo que mejor que ellos,nadie sabe lo que esconde nuestro subsuelo….así que manos a la obra