Las administraciones de Linares encaran el pico de ventas de Lotería de Navidad

Cada jiennense gastará en el sorteo extraordinario del 22 de diciembre una media 82,34 euros, muy por encima de los 64,05 previstos en Andalucía

Por:Javier Esturillo
27 noviembre 2025
Clientes adquieren lotería en la administración del Paseo de Linarejos. Foto: Javier Esturillo

El espíritu navideño se adelanta cada año en Linares y este 2025 no es la excepción. Mientras el otoño sigue tiñendo de ocres las calles de la ciudad, las administraciones de lotería ya registran colas que serpentean por las aceras del centro. El fenómeno, que se intensifica a medida que se acerca diciembre, convierte la compra de décimos en todo un ritual para los linarenses.

A menos de un mes del sorteo extraordinario, que se celebrará el lunes 22 de diciembre, vecinos y visitante se lanzan a probar suerte en la época de mayor volumen de ventas, que está «más o menos igual» que años anteriores y se espera que repunte conforme se acerque el día que de manera oficiosa comienza la Navidad en todo el país.

«Soy de fuera, pero me gusta comprar décimos de distintos lugares. Hoy, me ha tocado Linares», señala José Juan, comercial de una empresa de alimentación, a la puertas de una administración del centro de la ciudad.

Según comentan loteros a este periódico, la terminación más demandada este 2025 es el número 5, seguido del 7 y del tradicional 13, que simboliza la ‘mala suerte’ y que se suele agotar pronto.

Pilar Cobo, empleada de la administración del Paseo de Linarejos. Foto: Javier Esturillo

En el histórico Paseo de Linarejos se encuentra una de las administraciones que más premios ha dado en Linares en los últimos años.- Allí, Pilar Cobo despacha décimos para el esperado sorteo de Navidad. «Tenemos clientes de toda la vida que suelen comprar para toda la familia, además de grupos de amigos y de empresas, a las que le gusta jugar el mismo número», comenta a El Nuevo Observador.

La expectación por conseguir el Gordo de Navidad es máxima. La pasión de los jiennenses por la Lotería de Navidad se demuestra en que, un año más, es la provincia andaluza que más dinero destina por habitante a este sorteo. Según los datos de consignación publicados por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado, cada jiennense gastará de media 82,34 euros, muy por encima de los 64,05 euros previstos en Andalucía y los 76,08 euros estimados a nivel estatal.

Tradición de premios

Linares cuenta, además, con una notable historia de premios importantes que alimenta la esperanza de los jugadores año tras año. El Gordo ha tocado en dos ocasiones en la ciudad minera. En 1961 fue con el número 24964, mientras que el 21 de diciembre de 1918, el agraciado fue el 05605.

Tampoco se olvidan los más viejos del lugar de los 1.200 millones de pesetas que cayeron en la administración número 1 en 1984, gracias a las 20 series del tercer premio del número 17893. De esa cantidad, 720 millones fueron repartidos por Santiago Arráez Moreno, presidente de la peña del Real Betis.

Pedro Moreno Marín confía en que el 22 de diciembre la administración de la calle Viriato reparta suerte entre los linarenses, tanto o más que en aquellas ocasiones. Pedro ha tomado el testigo de su madre, Manuela Marín Valcárcel, una histórica en el gremio, que está cerca de la jubilación definitiva. «La gente está más animada. Se le ve con ganas y hemos notado un ligero aumento respecto a años anteriores», señala el joven mientras despacha a una mujer.

Pedro Moreno, de la administración de la calle Viriato. Foto: Javier Esturillo

Sorteo

El Sorteo Extraordinario de Navidad consta de 198 series; cada serie tiene 100.000 billetes; cada billete un importe de 200 euros y está dividido en décimos de 20 euros.

El total de la emisión asciende a 3.960 millones de euros (100 millones más que el año pasado), y el total que se destina a premios, un 70% d3e la emisión, alcanza los 2.772 millones de euros (70 millones más que en 2024). En total se repartirán 30.301.920 premios.

El Gordo es un premio de 4 millones de euros a la serie, es decir, 400.000 euros al décimo. Además, hay un segundo premio de 1.250.000 euros, 125.000 euros al décimo. El sorteo también tiene un tercer premio, dos cuartos y ocho quintos premios.

Andalucía es la segunda comunidad autónoma que más juega a la Lotería de Navidad, en torno a un 15% del total de España donde se pone a disposición de la suerte 3.500 millones de euros. El año pasado, el Gordo de Navidad recayó en el número 72480, vendido íntegramente en Logroño.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios