Las agresiones a sanitarios desatan la indignación y la repulsa en el Hospital San Agustín

Directivos, profesionales y sindicatos se concentran de forma conjunta para mostrar su rechazo a la agresión sufrida por una técnico auxiliar

Por:Javier Esturillo
23 octubre 2025
Concentración contra las agresiones a los profesionales sanitarios.

Un insulto, un empujón o una coacción para recibir atención antes del turno establecido. Todos son tipos de agresión que sufre el personal sanitario en su puesto de trabajo. El pasado lunes por la tarde, una técnica de cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) del servicio de Urgencias del Hospital Universitario San Agustín de Linares fue agredida de forma física y verbal.

Su caso, por desgracia, no es aislado. En lo que va de año se han registrado treinta tres agresiones verbales, cuatro con amenazas e intento de agresión física y dos agresiones físicas. Episodios de violencia que alarman y que alertan a los profesionales. Este jueves han mostrado su indignación y repulsa a las puertas del centro hospitalario, donde ha tenido lugar una concentración para solidarizarse con la compañera agredida el 20 de octubre.

A la protesta se han sumado directivos, profesionales, sindicatos y partidos políticos, así como la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González. «Este tipo de actitudes son intolerables y carecen de cualquier justificación, por lo que no deben tener cabida en nuestra sociedad y mucho menos en un centro sanitario», ha dicho la responsable, quien ha añadido: «El apoyo unánime y la solidaridad del conjunto de profesionales a la trabajadora agredida».

Durante la concentración se ha leído un manifiesto en el que se ha vuelto a condenar las agresiones a profesionales sanitarios que se han convertido en un motivo de creciente preocupación en el gremio.

Los hechos

El suceso se produjo en la tarde del pasado lunes, 20 de octubre, cuando varios acompañantes de un paciente entraron en una de las salas del servicio de Urgencias, profiriendo gritos y amenazas sobre la atención recibida a su familiar y respondiendo de forma agresiva a la recomendación de un acompañante por paciente.

Fue entonces cuando una de las acompañantes agarra a la trabajadora y la empuja, estando presentes los vigilantes de seguridad y, posteriormente, personándose la Policía Nacional.

Desde el momento en que se produjo la agresión, el centro ha puesto a disposición de la profesional afectada todo el apoyo necesario, incluyendo la defensa y asesoría jurídica, según recoge el Plan de Prevención y Atención frente a Agresiones para los profesionales del sistema sanitario público de Andalucía.

La delegada ha explicado que en San Agustín se han realizado recientemente acciones formativas y talleres con el Interlocutor Policial Sanitario de Jaén de la Policía Nacional para preparar a los sanitarios y no sanitarios frente a este tipo de situaciones, dentro del Plan de Prevención y Atención Frente a Agresiones, que se pone en marcha en los centros para saber cómo actuar en este tipo de casos.

Lectura de un manifiesto de repulsa contra las agresiones a personal sanitario.

Unión

El director gerente del Área Sanitaria Norte de Jaén, José Luis García, se reunió en el día de ayer con todos los sindicatos pertenecientes a la Junta de Personal para escuchar sus aportaciones en el ámbito de la seguridad, donde ya existen medidas implantadas y se ofrece apoyo institucional permanente a los profesionales cuando ocurren estos desafortunados acontecimientos.

En este encuentro se ha acordado la creación de un grupo de trabajo formado por personal del hospital -incluyendo miembros de la Dirección-, así como por representación sindical, que comenzará a trabajar a partir de la semana que viene, donde se revisarán específicamente circuitos internos relacionados con la seguridad de los profesionales, ahondando en posibles mejoras que reforzarán las medidas existentes.

Tanto la Dirección como los miembros de la Junta de Personal pretenden con esta unión de fuerzas luchar juntos por crear un ambiente seguro para los profesionales, por la erradicación de las actuaciones violentas en el centro hospitalario, por el fomento del respeto a los que cuidan de la salud de la ciudadanía, y por crear conciencia social positiva como bien público, que se ha de cuidar entre todos. Igualmente, se estudiarán medidas para que la ciudadanía haga un uso adecuado del centro sanitario.

Plan de Prevención frente a las Agresiones

La Consejería Sanidad, Presidencia y Emergencias condena cualquier tipo de violencia, tanto física como verbal, dentro o fuera de un centro sanitario, recordando que bajo ningún concepto o circunstancia pueden justificarse este tipo de actuaciones.

El Plan de Prevención y Atención de Agresiones del sistema sanitario público de Andalucía incluye tanto medidas preventivas para luchar contra los ataques, como un protocolo de actuación una vez que se produce cualquier situación de violencia. Entre las medidas preventivas se encuentran la instalación de sistemas de seguridad, como formación para que los profesionales aprendan a actuar ante situaciones de tensión. En los casos en los que se produce la agresión, el plan contempla apoyo psicológico y asistencia jurídica para las víctimas.

La agresión física o intimidación grave contra profesionales sanitarios en el ejercicio de su función pública asistencial está recogida en el Código Penal como un delito de atentado contra la autoridad.

Fotos: Junta de Andalucía

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Peep
6 horas antes

La etnia que tanto aporta a la sociedad una vez dejando su sello de calidad.