Buscar

Linares acoge un encuentro internacional sobre oportunidades de la bioeconomía del olivar

La jornada, enmarcada en el proyecto europeo Scale-Up, reúne en la Escuela Politécnica Superior a más de 80 especialistas

Por:Redacción
Autoridades junto con participantes en el encuentro internacional sobre oportunidades de la bioeconomía del olivar. Foto: Ayuntamiento de Linares

Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), en colaboración con la Universidad de Jaén, la fundación Andalucía Emprende y la Circular Cities and Regions Initiative (CCRI), ha organizado en Linares la jornada ‘Bioeconomía en el sector olivarero como palanca de transformación económica y social’.

El encuentro, enmarcado en el proyecto europeo Scale-Up del que CTA es socio, ha reunido en la Escuela Politécnica Superior linarense a más de 80 asistentes que han analizado las oportunidades de desarrollo que ofrece la bioeconomía del olivar en la comunidad, según ha informado la referida corporación.

En este sentido, el presidente de CTA, Beltrán Pérez, ha aludido al «gran potencial en bioeconomía» de Andalucía debido a la gran disponibilidad de biomasa. Además, ha señalado la necesidad de «mirar al olivar como fuente de recursos biológicos, ya que representa el 30 por ciento de la superficie cultivada en la región, con un indiscutible papel destacado de la provincia de Jaén».

Igualmente, ha insistido en «la necesidad de cooperar, desde la triple hélice administración-empresas-academia, para impulsar la bioeconomía circular andaluza». «Porque es un nuevo camino o forma de producir más sostenible y por su capacidad de generación de crecimiento económico y empleo», ha argumentado.

De su lado, la alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, ha considerado que la bieoconomía «va a ser uno de los motores de desarrollo de este siglo», por lo que ha animado a impulsarla de la mano de las empresas y a través de sus departamentos de I+D+i, de la mano de los grupos de investigación de las universidades y de los centros tecnológicos, como Cetemet.

«Estamos convencidos de que Linares tiene que ser una ciudad innovadora», ha afirmado la regidora, quien ha ofrecido la colaboración del Ayuntamiento para potenciar la bioeconomía de la mano de los empresarios, la UJA y todas las entidades que trabajan en este ámbito, como CTA.

También han participado en el encuentro la vicerrectora de Investigación y Transferencia del Conocimiento de la UJA, Victoria López, y secretaria general de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de Jaén, María del Carmen Ortiz.»El futuro de nuestra sociedad pasa por la transferencia del conocimiento al sector productivo y a la sociedad en general y para que esta genere valor es necesario que se hagan esfuerzos considerables: colaboración público-privada, apoyo nacional, autonómico y de las propias universidades», ha comentado López.

Asimismo, ha recalcado que la Universidad de Jaén está fuertemente comprometida con la bioeconomía en el ámbito oleícola, «un sector estratégico para nuestra provincia y un foco clave de atención para nuestra institución».

Programa

El programa de ponencias ha contado con la presentación de la Estrategia Andaluza de Bioeconomía Circular, de la mano de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía. Además, se han compartido ideas de proyectos de I+D+i relacionados con la bioeconomía del olivar mediante las intervenciones de representantes de la Fundación Andaltec I+D+I Centro Tecnológico, Bioliza, Ecogestiona, Smallops y Naturphenolive.

En cuanto a las oportunidades y mecanismos de apoyo que ofrece la Comisión Europea respecto a esta temática, la jornada ha tenido dos secciones. Se han dedicado a la red Circular Cities and Regions Initiative (CCRI), que reúne a más de 30 ciudades, regiones y agrupaciones territoriales de 18 países europeos; y Green Assist, mecanismo de apoyo al emprendimiento para mejorar las posibilidades de inversión en los proyectos verdes.

También se ha celebrado una mesa redonda sobre las oportunidades de financiación públicas y privadas, donde intervinieron representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI), el Banco Santander y Austral Venture Gestión.

Tras el evento, los asistentes han podido visitar una zona expositiva de proyectos de I+D+i relacionados con la agricultura y la bioeconomía. En ella se han presentado iniciativas europeas como Andalucía Agrotech EDIH, BBioNets, Robin, Scale-Up y Biotransform, en las que CTA participa como socio.

Soluciones innovadoras

Este encuentro ha sido organizado con el soporte del proyecto Scale-Up, iniciativa financiada con cerca de tres millones euros por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Tiene como objetivo promover el desarrollo y escalado de soluciones innovadoras basadas en el aprovechamiento de la biomasa de seis regiones europeas, entre las que se encuentra Andalucía con el olivar.

De hecho, han acudido a miembros de la Plataforma Andaluza de Bioeconomía de Scale-Up, un grupo de más de 40 entidades públicas y privadas que colaboran con el proyecto en su objetivo de promover la bioeconomía regional.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Etiquetas