El Día de Andalucía conmemora una fecha de enorme transcendencia para la historia de la región. Se conmemora el referéndum del 28 de febrero de 1980 por el que los andaluces y andaluzas votaban por una autonomía de pleno derecho después de las multitudinarias manifestaciones del 4 de diciembre de 1977. Culminaba así un proceso que le costó sangre, sudor y lágrimas al pueblo andaluz.
Pese a la importancia de la efeméride, el acto institucional celebrado por el Ayuntamiento de Linares para conmemorar el 28F no ha contado con la presencia de toda la Corporación. Han faltado nueve ediles, dos del Partido Popular, cuatro del PSOE, dos de Vox y la concejal no adscrita, Josefa Pérez.
La cita ha estado presidida por la alcaldesa de la ciudad, Auxi del Olmo, que ha señalado que esta fecha “nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos”. “Es el día en el que conmemoramos la voz del pueblo andaluz, que en 1980 decidió caminar con fuerza y esperanza hacia su autonomía. Andalucía es tierra de historia, de cultura y de esfuerzo. Una tierra de hombres y mujeres valientes que, con su trabajo y su talento, han llevado nuestra identidad más allá de nuestras fronteras”, ha afirmado.


“En Linares nos sentimos orgullosos de formar parte de esta gran comunidad. Somos herederos de un pasado que nos inspira, pero sobre todo somos protagonistas del presente y del futuro de Andalucía. Un futuro que construimos cada día con nuestro compromiso, nuestra solidaridad y nuestras ganas de seguir avanzando. Sigamos trabajando juntos, con el espíritu andaluz que nos une, con la fuerza de nuestra historia y con la ilusión de todo lo que aún nos queda por lograr”, ha destacado la alcaldesa.
Este acto institucional con motivo de la celebración del Día de Andalucía se ha cerrado con la interpretación del himno autonómico por parte de la cantante linarense Macarena Fernández, acompañada musicalmente por Álvaro Avilés al teclado.
Fotos: Ayuntamiento de Linares