Linares: Resurgir de las cenizas

A la espera de concretarse nuevos acuerdos, la confirmación de la llegada de Desay, Escribano, Coronet y FMG reaviva la ilusión de los linarenses

Por:Javier Esturillo
Infografía: El Nuevo Observador

Las naves vacías y obsoletas de la antigua factoría de Santana Motor representaban hasta hace muy poco la mejor metáfora del declive que experimentado por Linares desde el cierre de la automovilística. La ciudad comienza ahora a dejar atrás la grave parálisis en la actividad productiva que le había llevado a liderar las estadísticas del paro a nivel nacional.

En apenas un año y medio, la situación ha dado un vuelco en positivo. El anuncio de la compra del polvorín de Vadollano por la Fundición de Munición de Granada (FGM), de la compañía eslovaca MSM Group, para crear una planta en el antiguo acuartelamiento, es la confirmación de que Linares afronta un horizonte de esperanza.

Los cien empleos que prevé crear la empresa granadina se suman a los 300 que generará la multinacional china Desay SV, en la fabricación de sistemas de visualización e interacción inteligentes para automóviles; los 150 previstos por la compañía EM&Group (Escribano), en una factoría de vehículos militares, y los 200 de Coronet (150 en producción y 50 administración), para el ensamblaje de coches.

Estas tres últimas firmas se instalarán en el Parque Empresarial Santana, donde también levantará una sede Sicnova y a donde se trasladará Compin Fainsa para ampliar sus instalaciones en la ciudad. En ambos casos con la creación de puestos de trabajo, aunque aún sin concretar.

Todos estos acuerdos han sido corroborados por el Ayuntamiento, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, por lo que el compromiso es firme y, en principio, sin marcha atrás.

Esto quiere decir que el municipio, que durante décadas fue un polo industrial en torno a la fabricación automovilística tras un glorioso pasado minero, recuperaría 750 empleos, además de los puestos de trabajo que se suscribirían para la construcción de las naves y otras infraestructuras.

Sin embargo, lo más importante radica en la atracción de más tejido empresarial, porque, como dice el refranero popular, ‘dinero llama dinero’. Por lo tanto, las perspectivas de futuro reavivan la ilusión de los linarenses, después de muchos intentos fallidos para la reactivación de la economía local.

El respaldo de las administraciones, especialmente la Junta de Andalucía, es clave en este resurgir de las cenizas. El Gobierno de Juanma Moreno está poniendo toda la carne en el asador para que la ciudad recupere brillo.

Parque Empresarial Santana. Foto: Javier Esturillo

También es importante para el desarrollo de proyectos vinculados a la defensa el establecimiento en Jaén del Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que promueve el Ejecutivo de Pedro Sánchez. No en vano, Escribano viene de la mano de esta instalación militar.

El Ayuntamiento, por su parte, sigue trabajando para fomentar un ecosistema favorable a futuros inversores. El Gobierno de Auxi del Olmo mantiene negociaciones con empresas y administraciones para consolidar el Parque Empresarial Santana como referente industrial en Andalucía y España.

La consecución de los objetivos repercutirá evidentemente en la restauración comercial de la localidad, que pagó con creces las crisis derivadas del ladrillo, la extinción de Santana Motor y la pandemia. Y en esa ecuación siempre entra la posibilidad de ver de nuevo en funcionamiento El Corte Inglés, ya sea por la adquisición del inmueble o por intereses de la propia multinacional de grandes almacenes.

5 6 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Manu
2 meses antes

Amén si fuera cierto