Linares se queda sin el nuevo grado en Ingeniería Biomédica para el próximo curso

Enfado en la Universidad de Jaén con la Junta por el rechazo al plan de estudios de esta titulación, cuando ya se ha abierto el plazo de preinscripción

Por:Javier Esturillo
Campus Científico Tecnológico de Linares. Foto: UJA

Sorpresa, estupor e indignación son los estados de ánimo del rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, después de conocer el informe desfavorable de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua) sobre el plan de estudios del nuevo grado de Ingeniería Biomédica aprobado para la Escuela Politécnica Superior de Linares, de manera conjunto con la Universidad de Granada (UGR).

Esta resolución se produce pocos días del inicio del periodo de matriculación y con casi 800 alumnos «que han confiado» en la Universidad y han hecho la preinscripción en el grado, que era ofertado, pero siempre condicionado a la decisión de este organismo, como dicta la normativa. Ahora, esa opción desaparecerá del Distrito Único Andaluz y la segunda opción elegida por los estudiantes se convertirá en la primera.

En opinión de Ruiz, la UJA se queda «sin margen de maniobra y en situación de indefensión», al tiempo que causa «un grave perjuicio a los estudiantes y a sus familias» que tenían previsto comenzar la carrera el próximo curso.

La UJA ha presentado una reclamación, con las alegaciones correspondientes, ante el Consejo de Universidades, con el objetivo de que se produzca una reevaluación de la memoria del nuevo grado. Sin embargo, esta demora supone «mantener en la incertidumbre» a los alumnos y sus familias, además de ser inviable por plazos gestionar todo lo necesario en tema de profesorado o instalaciones, Así, los que quienes quieran cursar esta titulación tendrán que esperar al próximo curso académico.

Reunión del Consejo de Gobierno de la UJA, en la que ha informado el rector. Foto: Universidad de Jaén

Para el máximo responsable de la UJA, «los argumentos que traslada Accua en su informe para justificar la evaluación desfavorable son cuestionables». «Uno de ellos, por ejemplo -añade Nicolás Ruiz-, hace referencia a que nos piden que especifiquemos la distribución de la docencia en inglés, cuando nosotros ya habíamos desistido de impartir los estudios en esa lengua», detalla para añadir acto seguido: «Otra de las cuestiones por las que emiten un dictamen negativo es por la falta de plazas en empresas o instituciones para la formación dual, a pesar de que hayan aportado los compromisos y los convenios suscritos», explica el rector.

En este sentido, Nicolás Ruiz muestra «la discrepancia profunda» con los argumentos esgrimidos por los evaluadores: «Todas las sugerencias de mejora planteadas en su momento fueron atendidas adecuadamente en la memoria presentada, por lo que las bases para la negativa no se corresponden con la realidad de las propuestas presentadas».

El rector concluye que la Universidad de Jaén adoptará todas las medidas que estén a su alcance para defender sus intereses y los de sus futuros estudiantes.

Conviene recordar que la Accua es un organismo dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y presidida por el consejero José Carlos Gómez Villamandos

4.3 6 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios