Los presupuestos de la Junta para 2026 apenas dejan novedades para Linares

Las últimas cuentas de la legislatura vuelven a incidir en el ramal de Vadollano, el traslado de los juzgados y en Santana

Por:Javier Esturillo
30 octubre 2025
Jesús Estrella y Catalina García presentan los presupuestos de la Junta para 2026. Foto: Junta de Andalucía

El proyecto de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026 no es excesivamente generoso para Linares en el capítulo inversor. De nuevo, aparecen proyectos ya recogidos en cuentas anteriores, como la conexión del ramal de Vadollano con la línea Madrid-Cádiz de la red de interés general (5,3 millones) y el traslado de los juzgados al antiguo edificio de Peritos (400.000 euros).

En el anexo de inversiones del borrador de las últimas cuentas de la legislatura no aparece más Linares, si bien, en su presentación, la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, detallaron otras intervenciones que pertenecen a ejercicios anteriores.

Por ejemplo, la ampliación de la depuradora de Linares, con 1,4 millones; la reforma del centro de personas con discapacidad Zaytum, con 1,8 millones; el nodo tecnológico y digital, con medio millón, y 767.000 euros para la adquisición de parcelas en el yacimiento de Cástulo.

El Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana tiene consignada, según explicó Jesús Estrella, una partida de 7,7 millones para permitir el asentamiento de las empresas vinculadas al sector de la automoción. También se incluye dinero para vivienda y eficiencia energética y para el Centro Público de Formación para el Empleo (antigua PPO).

Sin embargo, no hay iniciativas nuevas o extraordinarias para la ciudad. Es más, en el caso del ramal de Vadollano-Linares se vuelve a explicar lo mismo que años anteriores: finalización de las obras para, posteriormente, proceder a concluir los trabajos necesarios para su integración en la Red Ferroviaria de Interés General, así como a la elaboración del proyecto y los trabajos técnicos que permitirán conectar este ramal con el parque empresarial de la zona, es decir, Santana.

Jesús Estrella se dirige a los periodistas en presencia de Catalina García.

Provincia

Por lo demás, el borrador de los presupuestos para Jaén contempla 365,9 millones de euros para la provincia, solo casi un millón más que el año pasado. Esta cifra se traduce en 591,92 euros por habitante, lo que sitúa a Jaén por encima de la media andaluza que está en 509,45 euros y en la tercera posición del ranking provincial, solo por detrás de Córdoba 678 euros y Huelva 593 euros.

El año pasado, el Gobierno de Juanma Moreno presupuestó para el ejercicio de 2025, 365 millones de euros para Jaén, lo que supuso entonces un incremento del 14% respecto a 2024, cuando se destinaron 320 millones. Aquel ejercicio situó a la provincia como la segunda con mayor inversión por habitante, 588 euros, 3,99 euros menos que este año.

Tanto Catalina García como Jesús Estrella, defendieron que estas cuentas son «la mejor demostración del compromiso del Ejecutivo andaluz con el progreso, los servicios públicos y el desarrollo económico de la provincia».

La consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García.

En Sanidad, el mayor esfuerzo inversor se concentrará en la Ciudad Sanitaria de Jaén. Catalina García anunció 10 millones de euros que se destinarán a la solución hidráulica previa a la construcción del hospital del citado complejo, una actuación clave para garantizar la seguridad estructural del futuro complejo, cuyo expediente de licitación del proyecto se iniciará este año.

En relación con la Educación y Universidad, las cuentas de 2026 incluyen 2,2 millones de euros para la ampliación del IES Santa Teresa, así como 17 actuaciones de bioclimatización en colegios públicos de Jaén, por un importe total de 7,2 millones de euros. También se contemplan seis millones de euros para el Conservatorio de Úbeda y cien mil euros para la redacción del proyecto del futuro Conservatorio de Danza de Jaén.

Por su parte, la Universidad de Jaén (UJA) recibirá 108 millones de euros dentro del modelo de financiación de las universidades públicas andaluzas, “garantizando su estabilidad y su papel motor en la generación de conocimiento y empleo cualificado”, según subrayó la consejera Catalina García.

Las inversiones en Sostenibilidad y Medio Ambiente suman 20,6 millones de euros. De ellos, 10,3 millones se destinan a restauración y prevención en caminos forestales, 3,8 millones a la implantación de la normativa de residuos y 533.000 euros a la mejora de la calidad del aire.

Asimismo, destacan 8 millones para bioeconomía y selvicultura sostenible, 1,6 millones para la prevención de daños forestales y proyectos emblemáticos como la adecuación del Centro de Recuperación de Especies Amenazadas del Quiebrajano (1,1 millones de euros) o las mejoras en el Mirador del Puerto de las Palomas (600.000 euros).

Delegados territoriales y periodistas atienden a Catalina García y Jesús Estrella.

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, destacó que «en lo que se refiere al área de Emergencias, el presupuesto de 2026 consolida el modelo que ha impulsado el presidente Juanma Moreno, al crear la Agencia de Emergencias de Andalucía, la mayor del país con casi 5.000 efectivos».

«En el presupuesto de 2026 les seguimos reconociendo derechos, ampliando sus contratos a los 12 meses del año. El 57% del presupuesto de Infoca se destina a prevención», subrayó Estrella, remarcando el refuerzo de personal y medios en la lucha contra incendios y emergencias.

En materia hidráulica, las cuentas incorporan para el próximo año partidas para los proyectos de redacción de depuración en Jódar, Lopera, Arroyo del Ojanco, Cárcheles y Pozo Alcón. Además, el Plan Parra permitirá que siete comunidades de regantes se beneficien de la reutilización de aguas residuales. Asimismo, aparece consignación presupuestaria para las conducciones del Sistema Víboras-Quiebrajano.

El esfuerzo en infraestructuras hidráulicas es, de hecho, especialmente significativo. Se invertirán 3,6 millones de euros en la nueva EDAR de Villanueva del Arzobispo, otros 3,6 millones en la de Campillo de Arenas y Noalejo y 802.500 euros en la agrupación de vertidos y EDAR de Navas de San Juan. Estas actuaciones se enmarcan en el objetivo de «garantizar la calidad del agua en toda la provincia», según dijo la consejera.

La provincia contará con 17,5 millones de euros en inversión viaria, dentro de un paquete autonómico de 140 millones para toda Andalucía. Las principales actuaciones se desarrollarán en tramos de la A-319 (Santiago–Pontones), A-315 (Huesa), A-322 (Quesada), A-312 (Linares–Vilches–Arquillos), A-301 (Úbeda–Vilches), A-324 (Cambil), A-401 (Úbeda–Jódar), A-302 (Linares–Jabalquinto), A-320 (Jimena–Mancha Real), A-6000 (Villatorres), A-6167 (Andújar), A-308 (Porcuna–Torredonjimeno), A-420 (Andújar–Marmolejo), A-339 (Alcalá la Real), A-6050 (Valdepeñas de Jaén–Castillo de Locubín), A-6175 (Porcuna–Lopera) y A-62 (Aldeaquemada–límite de comunidad autónoma). Además, se ejecutará una nueva conexión entre los polígonos de Alcalá la Real, con una inversión de 4,5 millones de euros.

Foto de familia de la consejera con los delegados de la Junta en Jaén.

El programa Ecovivienda movilizará más de 18 millones de euros en rehabilitación y eficiencia energética, con actuaciones en Jaén capital, Linares, Jamilena y Andújar. De ellos, 4,4 millones se destinan a la rehabilitación de barrios en El Valle, Las Protegidas y Plaza San Rafael, en Jaén; 12,6 millones a actuaciones de mejora energética; y 1,8 millones a la eliminación de barreras arquitectónicas.

De igual forma, se destinan más de 7,3 millones de euros a la modernización de centros de día y residencias para personas mayores. Por su parte, el programa Impulsa T contará con 7 millones para empleo y formación, a los que se suman 837.000 euros para el nuevo centro de empleo de Úbeda y 695.000 euros para la adecuación del Centro de Prevención de Riesgos Laborales, junto con nuevas actuaciones de mantenimiento en los centros de Formación Profesional para el Empleo de Linares y Hacienda La Laguna.

En Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, el presupuesto destina 17,2 millones de euros a la construcción y equipamiento de una bioindustria para el tratamiento del orujo, un proyecto estratégico que refuerza la posición de Jaén como líder del sector oleícola y de la economía circular. A ello se suman 5,7 millones para la creación del Centro de Referencia de Control de Calidad del Aceite de Oliva, que situará a la provincia como epicentro del análisis y la innovación en el sector del aceite.

La inversión en Cultura y Patrimonio asciende a 3,9 millones de euros para la museografía y equipamiento del Museo Íbero, junto con los mencionados 767.000 euros para la adquisición de parcelas en el yacimiento de Cástulo y aportaciones a los ayuntamientos de Úbeda y Baeza para la conservación de su patrimonio.

Fotos: Junta de Andalucía

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios