A Linares se le ha abierto el cielo al saber que recibirá 10,5 millones de fondos europeos para ejecutar una serie de iniciativas dentro del Plan EDIL (anteriormente Edusi) desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social. Es decir, podrá acometer con fondos europeos intervenciones que llevan años en el cajón del olvido, como la rehabilitación de los mercados de Santiago y La Paz, la transformación de los terrenos degradados de la Estación de Madrid y su conexión con el Paseo de Linarejos, la reforma del ‘Hospitalillo’ de los Marqueses, un gran auditorio al aire libre en el Solo del Cereal…
Por ello no ha resultado extraño que el equipo de Gobierno (Partido Popular) haya convocado de urgencia a los medios con el fin de trasladar la buena nueva a los linarenses. «Estamos de enhorabuena porque con estos fondos vamos a poder transformar la ciudad, así que dar las gracias a todos los que participaron en lo que sirvió de base para pedirlos: la Agenda Urbana 2030», ha dicho con satisfacción el teniente de alcalde, Raúl Caro-Accino.

«Somos beneficiarios de estos fondos, que nos van a permitir acometer grandes proyectos para esta ciudad y supondrán un eje transformador de la misma”, ha apuntado el teniente de alcalde, al tiempo que ha indicado que “estos fondos tienen un plazo de ejecución hasta 2029, pero es muy satisfactorio haber empezado ya muchos de los proyectos porque eso nos da ventaja», ha añadido en la rueda de prensa.
Más actuaciones
Otras actuaciones son la rehabilitación del antiguo edificio de los sindicatos de la calle Tetuán para destinarlo a viviendas de alquiler a precio asequible, la construcción de un Parque Infantil de Tráfico, la creación una residencia deportiva de tecnificación de tenis de mesa en San José (obras que ya están en marcha); la rehabilitación energética y mejoras en el edificio de La Constancia, además de la renovación y mejora de la infraestructuras en barriadas con importantes intervenciones.
Estas subvenciones, que reciben el nombre de Plan EDIL, cuentan para esta convocatoria con una dotación un 30% superior respecto a las convocatorias denominadas Edusi (Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado) correspondientes al anterior periodo de programación 2014-2020. Asimismo, el número de proyectos seleccionados se ha incrementado, lo que permitirá al Consistorio linarense abarcar más áreas municipales.

PSOE: «Compromiso real con Linares»
También está contento el secretario general del PSOE de Linares, Javier Perales, puesto que ha sido el Gobierno de España el encargado de seleccionar y aprobar las solicitudes. “Hoy, Linares recibe una magnífica noticia. Más de 10,5 millones de euros de inversión pública llegan a nuestra ciudad gracias al Gobierno de España y a los fondos europeos. Esto es compromiso real con Linares», sentencia en una nota, no sin antes advertir: «Los socialistas estaremos vigilantes para que cada euro se traduzca en proyectos tangibles y beneficios concretos para la ciudad».
El principal partido de la oposición quiere «estas ayudas son fruto del trabajo del Ejecutivo central y del marco europeo de financiación, lo que refuerza la importancia de mantener una gestión transparente y eficaz en el Ayuntamiento para aprovechar al máximo estos fondos», recomienda en el comunicado.
Que se pongan con las vías de tren al polígono que llevan 10 años.