Nueva vida para el antiguo polvorín de Vadollano: diez millones de inversión y cien empleos

La Fábrica de Municiones de Granada utilizará las instalaciones como fábrica y almacén, gracias al "impulso dado por el Gobierno de España a la industria de la defensa" en Linares y Jaén

Por:Redacción
En primer término, Juan Latorre, Auxi del Olmo y Pedro Fernández. Foto: Ayuntamiento de Linares

La Fábrica de Municiones de Granada (FMG) tiene previsto ampliar su actividad y para ello ha adquirido el antiguo polvorín de Vadollano, en Linares, donde prevé invertir diez millones de euros. La previsión para el antiguo polvorín es comenzar como almacén para finales de año y más tarde incorporar una línea de fabricación que será una extensión de la fábrica granadina, con una previsión de un centenar de puestos de trabajo.

Así ha quedado de manifiesto en la visita que el delegado del Gobierno de España en Jaén, Pedro Fernández, ha realizado a estas instalaciones en Linares. Previamente, Fernández ha visitado también la central de FMG en El Fargue, en Granada.

Fernández se ha referido a la inversión de 10.471 millones de euros de inversión del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, aprobado por el Gobierno en abril, como «una oportunidad para impulsar la reindustrialización de Andalucía de la mano del sector de la defensa, ya que su relevancia en nuestra comunidad nos convierte en la segunda de mayor peso del país».

Esta posición, según Fernández, sitúa a Andalucía con «una mayor capacidad de captación del empleo asociado a dicho plan», que alcanza para todo el país los 96.000 puestos de trabajo. En su opinión, estas cifras «ponen de manifiesto la importancia de este motor económico de nuestra comunidad, donde la colaboración público-privada está propiciando el desarrollo de nuevos proyectos».

Es el caso de FMG, dependiente del grupo MSM y ubicada en El Fargue, en la capital granadina, con 700 años ininterrumpidos de historia, unidos a la adquisición reciente del antiguo polvorín de Vadollano para la ampliación de su actividad, lo que demuestra «el impulso dado a la industria de la Defensa en Andalucía».

Visita de autoridades civiles y militares a las instalaciones de Vadollano. Foto: Subdelegación del Gobierno

Concesionaria del Ministerio de Defensa

Fernández ha puesto el acento en que FMG, «concesionaria de contratos del Ministerio de Defensa, es referente nacional e internacional en la fabricación de munición de medio y gran calibre, así como sus componentes».

La ampliación de FMG con su extensión a Linares contribuye, según el delegado del Gobierno de España en Andalucía, a «consolidar un eje industrial de defensa, seguridad e innovación tecnológica entre ambas provincias vecinas».

También ha apuntado que la colaboración pública-privada «está contribuyendo a la reindustrialización de la provincia de Jaén, con el Cedetex, el Cedaec y el Perte del Vehículo Eléctrico como palancas de desarrollo», al tiempo que ha puesto como ejemplo el caso de FMG y la implantación de las empresas Escribano y de SAPA Placencia.

Así, a los 222 millones de euros destinados por el Gobierno de España a la puesta en marcha del Cedetex en Jaén capital, que permitirá crear más de 2.500 puestos de trabajo directos e indirectos, se sumó en abril la inauguración en Linares del Cedaec, el primer centro en España dedicado íntegramente a la fabricación avanzada y la certificación de piezas para el sector de defensa, «dos iniciativas llamadas a convertirse en tractores económico, empresariales y generadores de empleo».

Pedro Fernández se ha referido también a los incentivos asociados al PERTE del Vehículo Eléctrico, «que han capitaneado la implantación en Linares de la multinacional china Desay, fabricante de dispositivos electrónicos para automóviles».

A estas iniciativas empresariales, ha sumado el Centro de Competencias Digitales de Renfe, «ya consolidado en el municipio linarense, con 130 empleados y fruto del interés de Gobierno por deslocalizar y extender los recursos estatales para mejorar la competitividad, el desarrollo de las actividades económicas, el aprovechamiento de recursos locales y el talento asociado al entorno».

Valoración de la alcaldesa

Por su parte, la alcaldesa ha declarado: “Esta empresa creyó en Linares desde el primer momento, así que darle las gracias porque desde hace unos meses confió en nosotros y en nuestra ciudad. Concretamente, en febrero, mantuvimos un primer encuentro donde ya nos trasladaron su intención de establecerse aquí».

«Posteriormente, en abril -añade Del Olmo, estuvimos visitando estas instalaciones para analizar cómo, desde el Ayuntamiento, podíamos agilizar todos los trámites necesarios. Desde entonces, no hemos dejado de trabajar para que esta implantación sea una realidad cuanto antes”, ha señalado la alcaldesa.

Asimismo, Auxi del Olmo ha reiterado la importancia de la colaboración entre administraciones para atraer inversión y generar empleo en Linares: “Lo fundamental es que todas las administraciones vayamos de la mano y trabajemos juntas por el futuro de nuestra ciudad”.

Fotos: Subdelegación del Gobierno y Ayuntamiento de Linares

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios