Paradela dice que se está en «el camino correcto» para lograr el «resurgir industrial» de Linares

El consejero de Industria destaca el reto de la Junta de hacer del Parque de Santana "un símbolo de de modernidad"

Por:Redacción
16 octubre 2025
El consejero de Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, durante una intervención en comisión parlamentaria. Foto: Junta de Andalucía

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, ha destacado que se está «en el camino correcto» para lograr el «resurgir industrial» de Linares.

Así lo ha indicado en comisión parlamentaria en respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Por Andalucía Esperanza Gómez, quien se ha interesado por las actuaciones que el Gobierno autonómico lleva a cabo para recuperar el que fue «uno de los principales pueblos industriales en la Andalucía Oriental».

En este sentido, ha aludido a Ley de Espacios Productivos para «ver si se está tomando alguna medida» para convertir poner en valor el Parque Empresarial Santana y hacer de él en «un símbolo de esa modernidad», por ejemplo, con paneles fotovoltaicos o tomas para coches eléctricos.

«Y, sobre todo, si se está trabajando en paralelo de alguna manera, no solo para atraer empresas, sino todo lo que tiene que ver para que eso se mantenga en el tiempo», ha destacado Gómez.

Ha hablado en especial de «infraestructuras necesarias de comunicaciones», dados los «muchos problemas» que sufre en este ámbito Andalucía oriental, además de cuestionar «destinada a promocionar de alguna manera la empresa auxiliar» de las firmas que se están instalando.

«Y si hay algunas políticas por parte de la Junta de Andalucía para conseguir que el Parque Empresarial Santana y el futuro industrial de la zona acabe por fin de despertar y esa actividad que parece que tímidamente está empezando consiga devolver su antiguo esplendor industrial, en este caso, a la ciudad de Linares», ha añadido.

Jorge Paradela dialoga con Auxi del Olmo en la visita de hace un año al Ayuntamiento. Foto: Ayuntamiento de Linares

Por su parte y «siempre con los pies en el suelo», el consejero ha considerado que se está «asistiendo a un resurgir industrial de Linares» y ha señalado como muestra a dos firmas chinas -Desay Automotive y Coronet- con iniciativas que «son ya realidad más que proyecto».

Se trata de empresas «líderes del sector de automoción». La primera se dedica a la fabricación de «salpicaderos digitales para vehículos» y tiene entre sus clientes a «las primeras marcas», incluido el grupo Volkswage, que es «su primer cliente» en Europa; mientras que Coronet «va a ensamblar vehículos todoterrenos».

«Ambos proyectos suman una inversión inicial de casi 50 millones de euros, 500 empleos y está previsto que entren en funcionamiento a primeros de 2026», ha afirmado el titular de Industria, Energía y Minas.

Ha recalcado que «no son los únicos casos» y se ha referido a otras compañías que han decido instalarse en el Parque de Santana, como las españolas Grupo Escribano y Novaindef o la francesa Compin Fainsa. Igualmente, ha hablado del centro tecnológico Cetemet y de Evolutio, «esta última con cerca de 200 empleos ya creados a día de hoy».

«De alguna manera, los nueve millones de euros que ha invertido ya el Gobierno de Andalucía en la remodelación, puesta al día del Parque Santana, están siendo decisivos para la puesta en marcha de la infraestructura», ha manifestado Paradela.

Al hilo, ha apuntado que se está «en el camino correcto» y «van a seguir llegando buenas noticias», para lo que también se ponen a disposición «instrumentos». Es el caso de Desay Automotive, a la que se ha concedido, para una inversión de 31 millones de euros, se ha concedido incentivos de «un 10-15 por ciento».

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios