El nombre de Linares volverá a estar presente en la carrera más dura del mundo, el Dakar. Lo hará de la mano de la renacida Santana, en la máxima categoría de coches: el T1+, con el divulgador, piloto y figura televisiva Jesús Calleja a los mandos de la Pick-Up T1+ Ultimate, y a su lado Edu Blanco, CEO de la compañía linarense.
La puesta de largo oficial de esta nueva aventura tuvo lugar este lunes en el Nasser Camp del campeón Nasser Saleh Al Attiyahm, donde se mostró un coche cuya base es el Century, pero que se ha diseñado con todos los elementos de Santana Motors para crear un vehículo que representa la unión entre la tradición y la innovación, combinando la robustez característica de Santana con soluciones técnicas propias del automovilismo de resistencia.
La creación de Santana Tean simboliza el atrevimiento, el inconformismo y el irrefrenable deseo de la marca linarense por ser, cada día, más completa. Para este regreso a la alta competición, ha sido fundamental el impulso de Edu Blanco, un apasionado al mundo del motor y de las carreras que ya sabe lo que es participar en un Dakar y, además, de copiloto de Jesús Calleja.
El acto de presentación del vehículo en Barcelona no fue solo un evento deportivo, sino también una muestra del vínculo entre Santana y su tierra natal. El teniente de alcalde de Linares, Raúl Caro-Accinoi, destacó la importancia del pasa dado por la firma linarense, puesto que significa «el regreso de la marca Santana y que volvamos a ver salir vehículos por la puerta principal del Parque Científico Tecnológico del Transporte Santana, una vez que la fabrica esté a pleno rendimiento el próximo año 2026. Sin duda, es una gran noticia para esta ciudad”, señaló el dirigente municipal.
👇 The official route of Dakar 2026!
— DAKAR RALLY (@dakar) November 13, 2025
🚩 Yanbu – Yanbu 🏁
🏍 7,906 km (4,748 km of SS)
🚗 7,994 km (4,840 km of SS)
🔜 #Dakar2026 #DakarInSaudi pic.twitter.com/O7DtPDvtMK
Dakar 2026
El Rally Dakar 2026 se disputará en Arabia Saudí del 3 al 17 de enero con salida y final en Yanbu, a orillas del Mar Rojo, después de 14 días de competición y 8.000 kilómetros de recorrido, 5.000 km de especial, cuatro etapas diferenciadas para motos y coches, y dos etapas maratón.
La organización de la prueba ha eliminado del recorrido el paso por el ‘Empty Quarter’, el desierto de arena más grande del mundo, y la crono de 48 horas, para evitar, quizás, posibles maniobras y estrategias que traspasen los límites del reglamento.
La lista oficial de inscritos incluye pilotos y equipos de 325 vehículos: 118 motos en la FIM y 207 en la FIA (72 Ultimate, 37 Challengers, 43 SSV, 8 Stock y 47 camiones), con el saudí Yazeed Al Rajhi, vigente campeón en coches, como principal reclamo local.
A orillas del mar Rojo, la ciudad de Yanbu ha sido elegida para acoger tanto la salida como la meta, con una jornada de descanso en Riad, en una apuesta por la competitividad y la seguridad, separando a los vehículos FIA y FIM en cuatro jornadas, agrupadas en dos pares de dos, que tratarán de premiar a los equipos más solventes en la navegación y evitar las estrategias habituales de una salida tardía para beneficiarse al día siguiente.
En total, las motos recorrerán un total de 7.906 kilómetros, 4.748 km de especial, mientras los coches afrontarán un total de 7.994 kilómetros, 4.840 km de ellos de especial.
Dos etapas maratón
La edición de 2026 tendrá dos etapas maratón, una en el ecuador de la primera semana y la otra en mitad de la segunda, con un orden de salida, en ambos casos, determinado por el orden de clasificación de la especial de la víspera.
Las dunas, los recorridos a través de cañones, las pistas de piedra y los largos enlaces pondrán a prueba la navegación, las mecánicas, y la destreza de los pilotos en una edición con los alicientes de siempre y pocas novedades.
La séptima edición de la prueba en Arabia Saudí ha sido presentada en París por David Castera, Director del Dakar, y ha contado con la participación de SAR el Príncipe Khalid Bin Sultan Al Abdullah Al-Faisal, Presidente de la Federación Saudí de Automovilismo y Motociclismo y Saudi Motorsport Company, y Yann Le Moënner, Director General de Amaury Sport Organisation.
“Si quieres probarte a ti mismo, el Rally Dakar es el sitio”, la frase de la presentación en vídeo de la prueba resume la exigencia y reto de una competición única a la que regresa Stéphane Peterhansel, apodado Monsieur Dakar tras ganar la prueba en 14 ocasiones.
Etapas
Prologo Yanbu-Yanbu
Etapa 1 Yanbu-Yanbu (305 km)
Etapa 2 Yanbu-Alula 400 km
Etapa 3 Alula- Alula 422 km
Etapa 4 Alula – Refugio (451 km de la primera parte de la etapa maratón)
Etapa 5 Refugio – Hail (372 km, final de la etapa maratón)
Descanso en Riad
Etapa 6 Hail-Riad (331 km)
Etapa 7 Riad – Wadi Ad- Dawasir (462 km)
Etapa 8 Wadi Ad- Dawasir -Wadi Ad- Dawasir (481 km)
Etapa 9 Wadi Ad- Dawasir – Refugio (410 km, primera parte de la etapa maratón)
Etapa 10 Refugio – Bisha (421 km)
Etapa 11 Bisha -Al Henakiyah (347 km)
Etapa 12 Al Henakiyah – Yanbu (310 km)
Etapa 13 Yanbu-Ynabu (105 km)