Un hito histórico para la Estación Linares-Baeza

Los vecinos eligen mediante consulta popular los símbolos oficiales de la Entidad Local Autónoma, obra de Jesús Pareja Valero

Por:Javier Esturillo
7 septiembre 2025
De izquierda a derecha, Verónica Rodríguez, Juan Luis Palomares, Alberto de la Torre y Melchor con los símbolos elegidos por votación popular. Foto: Ana Pilar Fábrega

Este domingo 7 de septiembre la Estación Linares-Baeza ha conquistado otro hito en su reciente historia como Entidad Local Autónoma. Sus habitantes han elegido mediante consulta popular los símbolos institucionales que representarán a la localidad, la bandera y el escudo oficial, con los que capturan la identidad y el reconocimiento como ente.

La propuesta de Jesús Pareja Valero, vecino de la Estación, ha sido la ganadora de las dos que se han presentado. Ha obtenido 161 votos, frente a los 95 de la otra opción. En total han emitido su voto 258 residentes, contabilizándose dos papeletas nulas. La urna para la elección ha estado colocada en el salón de plenos del Consistorio estacionero entre las ocho de la mañana y la una y media de la tarde.

La jornada ha transcurrido con total normalidad y a la conclusión del plebiscito el alcalde, Melchor Villalba, ha dado a conocer de manera pública los distintivos locales que ahora deberán ser refrendados por la Junta de Andalucía para que el Ayuntamiento pueda utilizarlos de manera oficial.

«Queremos mostrar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas que han acudido al Consistorio para ejercer su derecho a voto y formar parte de la historia de nuestra Estación Linares-Baeza», destaca el regidor, quien muestra su «profundo orgullo» por la participación y por contar, por fin, con una iconografía que personifica a todos los estacioneros.

La ELA creada en 1986 dejará atrás, una vez lo autorice el Gobierno autonómico, los símbolos institucionales ligados a la ciudad de Linares, de la que depende administrativamente, para disponer de los suyos propios.

En este caso, el nuevo escudo heráldico mantiene la corona, pero se divide en cuatro elementos: una espiga, por los trigales que han rodeado desde siempre al pueblo, junto con una franja roja en honor al río Guadalimar, que significa colorado o bermejo. En otra parte, aparecen las llaves de San Pedro, patrón de la Estación, mientras que abajo, se puede ver una cigüeña, que acompaña a esta población desde tiempos pasados, y al lado, en tono oscuro, el ferrocarril, santo y seña de esta entidad. La bandera, por su parte, se divide en dos franjas que distinguen el verde del campo, del olivar y, de nuevo, el rojo del Guadalimar, con el escudo en el centro de la enseña.

Melchor Villalba observa la propuesta ganadora de Jesús Pareja. Foto: Ana Pilar Fábrega
5 6 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
1 Comentario
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
TeTe
4 horas antes

Aguerrida, valiente y bizarra con alegría, pasión y la cabeza bien alta, avante siempre La Estación!!!!
Bravo por el equipo, con paso firme, decidido, las ideas bien claras y sin complejos.