Un tour estelar por el cielo de Linares

La Asociación Linarense de Astronomía Curiosity reúne a más de un centenar de personas en una nueva cita para descubrir el universo

Por:Javier Esturillo
Miembros de la Asociación Linarense de Astronomía Curiosity preparan los telescopios en el Paseo de la Ermita.

En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, Carl Sagan. Con él fuimos hasta la orilla del océano cósmico, descubrimos la armonía de los mundos, admiramos el espinazo estelar de la noche y nos introdujimos en la vieja Biblioteca de Alejandría para ver trabajar a Eratóstenes y tomar de las estanterías la obra perdida de Aristarco.

El espigado astrónomo estadounidense, con chaqueta de pana y media melena, contagió el entusiasmo por la ciencia y el asombro ante las maravillas del universo a través de ‘Cosmos’, la serie de 1980 que reunía frente al televisor a mentes inquietas. Seguramente, más de uno de los integrantes de la Asociación Linarense de Astronomía Curiosity descubrió su pasión por otros mundos gracias al su carisma, efectos visuales y la música de Vangelis de aquel maravilloso programa.

En cierta manera, son herederos de Sagan a la hora de descifrar las claves del universo de una manera sencilla, apasionante y cautivadora. Lo pudieron comprobar las más de cien personas que hace una semana se acercaron al Paseo de la Ermita a la noche de astronomía preparada por el colectivo, una cita veraniega que cada año tiene más tirón entre los linarenses.

Autoridades locales junto con los socios de ALA Curiosity.

Bajo el título ‘Descubriendo el cosmos’, los asistentes realizaron un viaje por la historia del universo de la mano del divulgador Pedro Gómez, que ofreció una lección magistral de conocimiento de una ciencia compleja, pero a la vez apasionante.  

La iniciativa, que contó con el respaldo del Ayuntamiento, fue medidamente preparada, Los socios de la asociación prepararon un despliegue técnico impresionante: equipo de sonido, sistema de proyección, un telescopio inteligente Seestar y cinco telescopios clásicos, todos alimentados con baterías portátiles.

Y, como es lógico, cuando le pones empeño a una cosa, el resultado suele ser maravilloso. El público disfrutó de lo lindo observar algunos de los objetos más espectaculares de la noche: la estrella doble Albireo, los cúmulos globulares M13 y M15, además de otras estrellas dobles y cúmulos que cada componente de ALA Curiosity compartió con entusiasmo con la gente.

Público asistente a la actividad organizada por el colectivo.

Según detalla la asociación en su página web, uno de los momentos más esperados llegó con la aparición de Saturno, que «se mostró con su anillo de perfil, ofreciendo una visión nítida y de gran tamaño gracias a la calidad de los telescopios». «Más tarde -continúan-, la Luna en cuarto menguante hizo su aparición entre las hojas de los árboles, dejando al público maravillado con los detalles visibles en su superficie. A petición de los asistentes, los socios fueron cambiando los oculares para alternar entre la visión completa del satélite y sus detalles más cercanos», explican desde el colectivo.

En definitiva, fue una noche para el recuerdo y otra muestra más del cariño y la pasión con la que trabaja esta asociación linarense de exploradores galácticos.

Fotos: ALA Curiosity y Ayuntamiento de Linares

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios