El Ministerio de Juventud e Infancia y la Junta de Andalucía son las entidades detrás del campamento CODI TecnoTribu, un proyecto que busca iniciar a niños y niñas entre 9 y 17 años en áreas como la robótica, la programación, el funcionamiento y puesta a punto de drones, además de fomentar habilidades transversales como la creatividad, el trabajo en equipo o el pensamiento crítico. Linares sede este año de uno de estos talleres totalmente gratuitos.
TecnoTribu es un programa educativo que pretende desarrollas las competencias digitales clave de sus usuarios a través de talleres prácticos, creativos y colaborativos, diseñados para despertar su curiosidad y potenciar sus habilidades. Los participantes emplean la plataforma educativa CODI, desarrollada por el Ministerio de Juventud e Infancia, para garantizar contenidos de calidad y una certificación oficial.
Visita
La delegada territorial de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Ángela Hidalgo, ha visitado en Linares uno de los talleres enmarcados en el programa de Competencias Digitales para la Infancia. Una iniciativa que se está llevando a cabo en 11 municipios de la provincia Alcalá la Real, Bailén, Baeza, Huelma, Jaén, La Carolina, La Puerta de Segura, Linares, Quesada y Torredonjimeno con una inversión de más de 1 millón de euros.
Hidalgo, acompañada de la concejal de Infancia, Familia, Discapacidad y Educación, Rosario Jódar, ha explicado que se trata de “una ambiciosa acción formativa destinada a capacitar digitalmente a 270 menores de Linares, cumpliendo con el objetivo marcado a través de este programa de competencias digitales de igualar en derechos a niños y niñas menores de edad, reduciendo esa brecha digital y haciéndolos iguales ante el uso de las nuevas tecnologías”.
Talleres
Los talleres prácticos y el empleo de otras fórmulas de educación no formal son ideales para despertar el interés de los participantes así como su motivación e implicación en su propio aprendizaje.
A través de experiencias de realidad virtual, creación de circuitos eléctricos o los talleres de pintura en 3D, desarrollan su conocimiento tecnológico y su creatividad. Asimismo, se adentran en el campo de la ciencia con la realizando experimentos.
Los videojuegos son clave para aprender o profundizar en un lenguaje de programación o participar en talleres de animación stop-motion. Por supuesto, la IA es un área fundalmental para aquellos chicos y chicas interesados en la tecnología, aprenderán a usar diferentes herramientas de manera segura para crear imágenes o animaciones.