Galería | Arte contra la barbarie de Israel en Gaza

Una acción artística del profesor Alfonso Masó llena el Paseo de Linarejos con figuras que simbolizan el sufrimiento del pueblo palestino y reivindican el regreso a Linares de la familia de Emad Hegazi

Por:Javier Esturillo
Esculturas de Alfonso Masó en el Paseo de Linarejos.

Existe una prueba médica sencilla para medir el dolor: el galeno le pregunta al paciente qué intensidad siente del uno al 10. ¿Cuál sería ahora la de un gazatí? Los números giran como derviches. Detrás de cada cifra hay seres humanos. Historias de personas que lo han perdido todo.

La contundencia israelí en la respuesta a los atentados de Hamás recuerda las palabras del exministro de Defensa de Israel, Moshé Yalón, durante la segunda Intifada (2000-2005): el propósito era marcar con “hierro rojo la conciencia palestina”. Sin embargo, Benjamín Netanyahu y sus aliados han cruzado todos los límites establecidos hasta convertir su furia en un genocidio.

Los linarenses que el pasado viernes caminaban por el Paseo de Linarejos se toparon de frente con el horror de la guerra y la barbarie israelí. Lo hicieron a través de las esculturas del profesor de la Facultad de Bellas Artes de Granada, Alfonso Masó, con la exposición ‘Desperté en Palestina’. Estas figuras representan una instantánea de algunos momentos de desesperación que viven en Gaza después de una masacre.

La performance, coordinada por Masó con la colaboración de la Plataforma Linares por Palestina reivindica el arte como expresión de denuncia y exige el fin del terror que vive el pueblo palestino.

Las esculturas están realizadas con cinta adhesiva transparente añadida a la aportación de máscaras y manos con vendas de escayola para mayor expresividad y dramatismo.

Esta acción, que estuvo acompañada por la lectura de un manifiesto, poemas y música, también tenía como objetivo exigir una vez más el regreso a Andalucía de cuatro linarenses que siguen en la Franja de Gaza. Se trata de la familia de Emad Hegazi. «Ahora que hay un alto el fuego, queremos que la ciudadanía se sume a la lucha de Emad para conseguir que sus hijos y su mujer sean evacuados y que el Ministerio de Asuntos Exteriores haga todo lo que esté en su mano para que puedan reunirse», explican desde el colectivo.

Fotos: Plataforma Linares por Palestina

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios