Los picotazos que atemorizan a los vecinos de la calle La Cruz

Según los residentes, se trataría de rabilargos, una especie que protege con celo a sus crías durante la primavera

Por:Javier Esturillo
Viandantes charlan en la calle La Cruz del ataque de los pájaros. Foto: Javier Esturillo

Pasear por la calle La Cruz y alrededores se ha convertido de un tiempo a esta parte en una actividad peligrosa. Un ‘villano emplumado’ tiene soliviantado al vecindario. Se trata, según testimonios recogidos por este periódico, del rabilargo ibérico, cuyo nombre científico es Cyanopica cooki, pero que​ también se le conoce como rabúo​​ y mohíno.

Vicente ha recibido dos ataques en los últimos días sin causarle, por fortuna, lesiones. Y María, que vive en un bajo de uno de los bloques que jalonan la vía, ha sido la encargada de hacer viral los picotazos de los pájaros con los vídeos que ha subido red social TikTok, que llevan ya más de 50.000 interacciones.

En el barrio no se habla de otra cosa. La actitud agresiva de esta ave, pariente de los cuervos, puede deberse al celo con el que protegen a sus crías durante la primavera, época en la que se encuentran en periodo de anidación. Si sienten amenazadas a menudo experimentan un instinto de protección hacia su descendencia, lo que puede explicar su comportamiento agresivo cuando las personas se acercan demasiado.

Árboles en la calle La Cruz. Foto: Javier Esturillo

Este miércoles por la mañana, han estado allí profesionales de la empresa que realiza el servicio de recogida de animales para abordar este asunto y tomar las medidas oportunas. De momento, la inquietud reina no solo en la calle La Cruz, sino en el Parque Mariana Pineda, el Paseo de Linarejos y calle Virgen de la Antigua, donde, dicen los viandantes, que también se han registrado ataques.

«Le han dado picotazos a mucha gente. Sin ir más lejos, a una mujer que venía del mercadillo, le pilló por sorpresa y cayó al suelo después de ser atacada», comenta uno de los residentes. «Estamos invadiendo los hábitats de las aves. Por eso, hay más interacciones entre estas y los humanos», añade un joven.

Precisamente, una de las características de estas aves es que forma colonias y mantiene «una actitud territorial» en el momento de la cría para defenderse de posibles agresores.

Sea como fuere, los viandantes no quieren llevarse «más sustos de muerte», según palabras de Juan, que asegura que estos ataques provocan ansiedad, sobre todo cuando van con niños. Conviene recordar que en esa zona está el colegio de Los Salesianos.

Vídeo cedido

Te puede interesar:

0 0 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios