Encontrar una plaza pública en una residencia de mayores en la provincia es, en casos, una misión imposible. Cuando las circunstancias de una personas requieren de su ingreso en un geriátrico, sus familiares se enfrentan a una decisión que no tiene que ver con la atención que recibirá, sino otras como su capacidad para hacer frente al coste económico que supone la estancia en un centro de estas características. Las plazas subvencionadas siguen siendo muy escasas y las privadas no están al alcance de todos los bolsillos, pero, además, el ingreso de un mayor en una residencia de su municipio u otros limítrofes tampoco es viable muchas veces.
El centro residencial para personas mayores de Linares, más conocido como Geriátrico, solo ha tenido disponibles un 15% de las 264 (asistidos) que ha ofertado en el periodo de 2021 a 2023. Así lo detalla el último informe de la Cámara de Cuentas en el que se denuncia que el porcentaje de plazas libres que había en el último año analizado respecto a las personas que están en la lista de espera potencial es solo del 6% en toda la comunidad, por lo que resultan «insuficientes» para atender las necesidades de la población.
Las tres instalaciones operativas de titularidad pública en la provincia, el Geriátrico, Los Olivares (La Carolina) y Úbeda, están al límite de su ocupación. Por ejemplo, en 2023, las tres superaban el 85%, siendo especialmente complicada la situación en La Carolina, con un 88,89%.



Fuente: Cámara de Cuentas a partir de los datos facilitados por la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía
En los tres años fiscalizados por la Cámara de Cuentas, el número de plazas ha pasado de 21.451 a 23.325. Sin embargo, cabe destacar que este aumento en el número huecos solo se ha producido en la concertada, que se situó en el último ejercicio en 21.318, mientras que la oferta pública se ha mantenido en 2.034. Así, ante la falta de espacio en la pública y la ampliación de la concertada, son muchos quienes recurren a la empresa privada.
Con este panorama, desde la Cámara de Cuentas se ha recomendado a la Junta de Andalucía incrementar el número de plazas y revisar los fondos de la Consejería y ASSDA para poder dar respuesta a esta necesidad, así como tomar medidas para reducir la lista de espera y acelerar los procesos. Además, para poder mantener «la calidad del servicio» propone analizar si sería necesario aumentar el número de trabajadores.
Conviene recordar, la Plataforma de Linares en Defensa del Sistema Público de Pensiones ha protagonizado distintas concentraciones y manifestaciones para exigir a la Junta de Andalucía la puesta en funcionamiento del edificio que hay cerrado en la Residencia Mixta para Personas Mayores. Según el colectivo, en los últimos años todo sigue igual, lamentando que la Administración autonómica «no haya hecho nada» por darle un nuevo uso asistencial o sanitario a dichos espacios.
Puede consultar el informe de la Cámara de Cuentas en el siguiente PDF del BOJA