La Plataforma Ciudadana en Defensa de la Universidad de Jaén (UJA) ha tachado de «mala noticia» la negativa por parte de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, a que en el próximo curso académico pueda cursarse en la institución universitaria jiennense el nuevo grado de Ingeniería Biomédica. Este grado se iba a compartir con la Universidad de Granada (UGR) en la Escuela Politécnica Superior de Linares.
En un comunicado, señalan que la situación creada provoca «un serio contratiempo». Para la plataforma, con el pronunciamiento desfavorable por parte de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua), que depende de la Consejería citada, se actúa «tarde y mal» porque «a estas alturas se frustran las expectativas de centenares de alumnos interesados en cursar esta disciplina y sus planes pasaban por iniciar el curso en el próximo mes de septiembre».
«Un jarro de agua fría a causa, como mínimo, de una mala gestión, pero de graves consecuencias para los alumnos a los que afecta, además de un decepcionante escenario para la propia Universidad», señala la plataforma.
Inciden que «no puede entenderse que la evaluación presentada por las dos universidades públicas obtenga por respuesta un informe desfavorable al plan de estudios presentado, y menos aún que los argumentos que se esgrimen no se sustenten más que en razonamientos ambiguos», pero sobre todo que «se agoten los plazos para tratar de dar por hecho un dictamen de parte, que en absoluto es compartido por la UJA ni por la UGR».
De hecho, ya se han presentado las correspondientes alegaciones ante el Consejo Andaluz de Universidades solicitando que con «la máxima rapidez», la Agencia evaluadora «vuelva a pronunciarse y corrija una decisión tan imprudente, tomada a la ligera y causando a la Universidad un severo revés, pero particularmente a los alumnos interesados».
Decisión «incomprensible»
Desde la plataforma se pone el acento en que resulta «incomprensible» que el órgano que tiene como responsable al propio consejero, José Carlos Gómez Villamandos, «actúe de esta manera tan desproporcionada respecto a la UJA y la UGR».
Asimismo, indican que no quieren pensar que la decisión «obedezca a una penalización por parte de la Consejería a la reivindicación permanente que desde Jaén se ha mantenido con respecto al problema sangrante de la financiación, en el que la Junta de Andalucía ha dejado tanto que desear, tanto es así que sigue siendo una asignatura pendiente tres años después».
A este respecto y sobre el acuerdo firmado en su día con la intervención del propio presidente de la Junta, Juanma Moreno, para el cumplimiento del modelo de financiación señalan que «el avance es prácticamente inapreciable». Así, recuerdan que «a estas alturas ni siquiera se ha reunido la mesa técnica para ir a las concreciones, que fue uno de los primeros compromisos adquiridos».
Incumplimientos de la Junta
Así, han indicado que los incumplimientos por parte de la Junta en materia de financiación «siguen causando serios perjuicios a la UJA y lastran sus planes de futuro 32 años después de la creación de la que toda la sociedad jiennense considera su más importante conquista social, para que a estas alturas se le siga negando lo que en justicia merece».
«No se sabe bien qué necesita la Junta y su Consejería de Universidades para ponerse manos a la obra, cumplir con lo firmado, resolver un conflicto de la que solo ella es responsable, y en definitiva no mantener por más tiempo un continuo e innecesario enfrentamiento con la UJA y con Jaén», concluye la plataforma.
Te puede interesar