La participación ciudadana y el fortalecimiento de una gobernanza democrática en Baños de la Encina son claves para el desarrollo sostenible, innovador e inclusivo de su futuro. La herramienta que emplea para ello es la Agenda Urbana 2030 a través de una planificación ordenada de todos los factores que influyen en su desarrollo.
Esta estrategia, de la que forma parte un equipo multidisciplinar, propone intervenciones —después de estudiar lo que no funciona o podría mejorar en el lugar— o escucha: organiza consultas, lo que se llama participación ciudadana, para entender dónde están los obstáculos para vivir mejor. A partir de ahí, piensan, diseñan y prueban. Marca el inicio de una nueva etapa de transformación para el pueblo.
Esta semana se celebró en el salón de actos del Palacio Consistorial la segunda de la sesiones del plan estratégico que conformará el documento. En ella, la empresa encargada de canalizar las acciones, los técnicos municipales y agentes locales analizaron los primeros datos de la encuesta puesta en marcha para que la población indique cómo podría mejorar Baños de la Encina.




También se abordaron distintas iniciativas que podrían implementarse para conformar proyectos tractores y transformadores de la localidad en distintas materias, desde el urbanismo hasta el turismo, pasando por la cultura, el medio ambiente, la accesibilidad o la igualdad, entre otras.
“Con esta proyecto, el Ayuntamiento de Baños de la Encina sitúa a las personas en el centro de sus políticas públicas, promoviendo un desarrollo equilibrado que proteja el entorno urbano y natural, genere oportunidades y afronte los retos de hoy y de mañana”, destaca el alcalde, Antonio las Heras.
Para el munícipe, “la Agenda Urbana no es solo un plan, sino un compromiso compartido que adapta los objetivos de la Agenda Urbana Española a nuestra realidad local, y da forma a un pueblo más habitable, inclusivo, respetuoso con el medioambiente y adaptado a los retos del futuro”, apunta Las Heras, quien añade: «Definimos, de este modo, un modelo de Baños de la Encina que impulsa la igualdad de oportunidades, la participación ciudadana, la innovación y la sostenibilidad a corto, medio y largo plazo», concluye.