La operación contra los enganches a la luz en El Cerro localiza fraude en 68 de las 75 viviendas registradas

El operativo ha sido dirigido por la Jefatura de la Comisaría de la Policía Nacional de Linares y coordinado por el Grupo de Estupefacientes

Por:Javier Esturillo
Técnicos de la compañía eléctrica desconectan una vivienda que tenían la luz pinchada. Foto: Javier Esturillo

La Policía Nacional ha desarrollado este martes una operación especial contra la defraudación de fluido eléctrico y ha inspeccionado en una mañana 75 viviendas de la barriada linarense de El Cerro, un despliegue en el que ha encontrado 68 con enganches a la luz ilegales.

Así lo ha indicado a preguntas de los periodistas el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, quien ha explicado que esta actuación tenía como objetivo «detectar la posible existencia de fraude eléctrico» en determinados inmuebles.

«Se ha llevado a cabo un total de 75 registros con resultados positivos de 68, en los que se ha hallado, efectivamente, enganches ilegales, se ha identificado una docena de personas aproximadamente en el paraje del Cerro», ha afirmado.

Para Fernández, esta intervención pone de manifiesto la existencia de «una lucha permanente continua, en colaboración y coordinación con Endesa, en este caso como empresa suministradora, por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

En este caso, ha sido la Policía Nacional, bajo la dirección de la Jefatura de la Comisaría de Linares y la coordinación del Grupo de Estupefacientes, la que ha actuado «y ha conseguido desactivar esa situación de fraude», de modo que pondrá disposición judicial «el atestado correspondiente».

Desde las siete de la mañana de este martes, brigadas de la compañía eléctrica, escoltadas por efectivos de la Policía Nacional de distintos departamentos, accedieron a contadores y patinillos eléctricos para desconectar 68 viviendas que se abastecían de forma irregular.

Este tipo de conexiones fraudulentas no solo suponen un grave perjuicio económico, sino que representan un riesgo crítico para la seguridad. Las instalaciones manipuladas pueden provocar incendios, sobrecargas y cortes en el suministro que afectan a vecinos con contratos regulares. Además, suelen estar ligadas a centros de producción de droga.

Te puede interesar:

5 2 votos
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
2 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Antonio
6 horas antes

¡Vaya! Cómo es posible, no se podía saber.
Aquí pagando todos religiosamente y los de siempre… Pues con sus costumbres

Manu
2 horas antes

Ya estarán todos enganchados de nuevo,luego quieren igualdad y los mismos derechos que todos…pero sin pagar y no aportan nada a la sociedad