Linares descansa por fin de las temperaturas extremas que han marcado las últimas semanas. Este martes es el primer día fuera de la ola de calor que ha durado 16 días y que ha dejado a su paso muertes por golpes de calor e incendios que siguen calcinando hectáreas a una velocidad récord para España.
Durante estas dos semanas, la ciudad, como el resto de Andalucía, ha registrado temperaturas extremas, por encima de los 40 grados todos los días y llegando a los 43 y 44 en más de una jornada. Esta semana el mercurio no pasará de los 36 grados de máxima y los 22 de mínima.
Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) este episodio se ha convertido en la tercera ola de calor más larga de la serie histórica en España desde que existen registros. Más allá de los récords locales, la magnitud del fenómeno confirma la tendencia hacia olas de calor más prolongadas, intensas y frecuentes, un patrón que los expertos atribuyen al cambio climático y al calentamiento global en curso.
Con datos provisionales, la ola de calor deja cuatro récords de días cálidos en España: 11, 12, 16 y 17 de agosto fueron los más calurosos para esas fechas desde, al menos, 1950. Además, tres de esos días entran en el listado de los diez más cálidos jamás registrados en el país.
El organismo recuerda que en un año normal serían esperables unos cinco récords de días cálidos y otros cinco de días fríos. Sin embargo, hasta el 18 de agosto de 2025 ya se han contabilizado 18 récords de calor y ninguno de frío. Asimismo, los diez días más cálidos en España se han registrado a partir de 2012, y nueve de ellos corresponden a los últimos cinco años.