Linares da la bienvenida a San Agustín con una explosión de júbilo

Miles de personas se congregan en las calles de la ciudad para vivir el pregón de Curro Díaz, la cabalgata y el encendido del alumbrado extraordinario

Por:Javier Esturillo
28 agosto 2025
Fuegos artificiales tras el encendido de la portada de la Feria.

Linares ya es una fiesta. Desde esta pasada noche la ciudad minera está de Feria y durante seis días la ciudad se transforma para convertirse en el epicentro de la alegría y la algarabía de la provincia. Un San Agustín 2025 al que Linares dio la bienvenida con una explosión de júbilo en sus calles para vivir el pregón de Curro Díaz, la cabalgata de gigantes y cabezudos y el encendido de la portada y del alumbrado extraordinario.

El protagonismo sobre el cielo estrellado de Linares lo tomó, a continuación, el castillo de fuegos artificiales. En un espectáculo que no dejó indiferente a las centenares de personas que se congregaban en la Plaza de la Constitución y el Paseo de Linarejos. Era el pistoletazo oficial de las fiestas de la localidad. Cuando el estruendo de la pólvora se apagó, linarenses y visitantes empezaron a disfrutar de lleno de la feria y de sus casetas.

Pregón de Curro Díaz

Una horas antes, el diestro Curro Díaz, que esta tarde torea en el coso de Santa Margarita, ofreció un pregón íntimo y plagado de guiños a los recuerdos de su infancia y a la esencia de lo que significa ser linarense. Curro Díaz convirtió el balcón del Palacio Consistorial en el escenario de una declaración de amor a su ciudad, a su gente y a la cultura que la define. El torero convirtió sus vivencias en un relato colectivo, algo que compartir con sus paisanos, poniendo palabras a lo que a veces cuesta encontrar.

La conexión del pregonero con su tierra estuvo presente en cada frase, bien hilada, tanto que ha conseguido impactar en los corazones de los asistentes. Presentado por el periodista y experto taurino Enrique Alonso, el diestro habló de sus sueños de torear en la plaza de Manolete y de pregonar la feria de su tierra, de la que se siente profeta. Curro Díaz reivindicó la identidad linarense, tejida a base de expresiones, costumbres y símbolos propios.

«Nací en Linares y me siento muy orgulloso. Da igual donde toree, Curro Díaz y de Linares y así seguirá mientras me vista de luces e intente crear arte con mi espada y mi muleta delante del toro», remató emocionado.

Espectacular cabalgata de gigantes y cabezudos

Una vez acabado el discurso, que recibió una fuerte ovación de los presentes, comenzó el tradicional desfile que este año contó con la novedad de dos gigantes con mucho calado histórico, Los Marqueses de Linares, que llegaron procedentes de Calatayud, con el alcalde de este municipio zaragozano a la cabeza, José Manuel Aranda.

Las figuras, que representan a José de Murga y Reolid y Raimunda de Osorio y Ortega, estuvieron portadas y acompañadas por miembros de Grupo Cultural AJB y la Comparsa de Gigantes, Enanos y Cabezudos de Calatayud. Fue sin duda una de las grandes atracciones del recorrido, pero no las únicas. Música, luz, color y alegría marcaron el desfile de diferentes colectivos de animación y teatro, pasacalles y charangas desde la Plaza del Ayuntamiento para recorrer las principales calles del centro llenas de un público ávido de fiesta.

Fotos: Ayuntamiento de Linares
5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios