La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha convocado para el próximo 11 de septiembre un Consejo Andaluz de Universidades (CAU) extraordinario para dar el visto bueno a la implantación en el curso 2025/2026 del título de Ingeniería Biomédica de manera conjunta en la Universidad de Jaén (UJA) y la Universidad de Granada (UGR), paso previo a su posterior aprobación en Consejo de Gobierno.
Así lo ha anunciado el secretario general de Universidades de la Junta, Ramón Herrera, tras conocer que la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, órgano dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha resuelto favorablemente la verificación de la enseñanza tras el recurso presentado por la UGR y la UJA ante la negativa emitida por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua).
Herrera ha asegurado que el CAU se ha convocado de forma urgente para asegurar con todas las garantías la implantación de la titulación en el actual curso 2025/2026, aunque ha aclarado que, en cualquier caso, la decisión de impartirla en este año académico dependerá de la UGR y la UJA, toda vez que la Consejería de Universidad respetará la decisión que adopten.
Satisfacción en la UJA
Por su parte, el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha manifestado su satisfacción ante la aprobación de la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica. En su opinión, «corrige una situación a todas luces injusta», ha asegurado en una nota después de conocer la resolución adoptada este martes por el citado órgano, que estima la reclamación realizada por la UJA y la UGR.
En este sentido, ha resaltado que ha atendido los argumentos de carácter académico presentados, que han sido avalados y reconocidos favorablemente, lo que permitirá la implantación del grado.
Ruiz ha valorado que esta decisión enmienda la situación provocada tras recibir el pasado mes de julio el segundo informe desfavorable por parte la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (Accua).

Asimismo, ha aludido al carácter excepcional de esta resolución de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades, lo que «confirma la sólida fundamentación aportada por las instituciones proponentes y que los argumentos de Accua para informar de forma negativa a la implantación del Grado en Ingeniería Biomédica eran claramente erróneos».
El rector de la UJA también ha puesto de relieve que la decisión se ha adoptado por unanimidad de todos los miembros de este órgano, del que forman parte seis rectores de universidades españolas y un representante del Ministerio de Universidad.
«Estábamos convencidos de que nuestra propuesta para cursar el nuevo título es muy sólida y muy solvente. En base a esa fortaleza, el equipo de Gobierno de la UJA decidió llegar hasta el final, siguiendo todos los cauces administrativos pertinentes, para defender los intereses de nuestra institución y de todas las personas que han trabajado en la elaboración de las memorias», ha afirmado.
Al hilo, ha declarado que les «asiste la fuerza de la verdad y la razón se ha impuesto a cualquier otra consideración», gracias a que se han atendido las «justas reivindicaciones» de las instituciones jiennense y granadiba.
Implantación en el curso 2026-2027
Una vez aprobada la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica, la UJA, en el marco de sus competencias y en coordinación con la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación y la Universidad de Granada, tal y como ha instado la Comisión Permanente, «preparará a lo largo del presente curso académico los detalles necesarios para la implantación de este título el próximo curso 2026-2027».
Con esta decisión, se busca dar la adecuada información a los futuros estudiantes y a sus familias, dada la coincidencia en estos momentos con el inicio del curso 2025-2026, en aras de la excelencia académica y de garantizar los derechos del estudiantado.
Ruiz ha vuelto a dar las gracias a todas las personas que han participado en las comisiones docentes, centros y departamentos implicados. Ha agradecido, asimismo, el «extraordinario apoyo recibido por parte de la sociedad civil jiennense».
Instituciones, entidades, sindicatos, colegios profesionales, asociaciones vecinales, la Plataforma Ciudadana en Defensa de la UJA y personas a título individual que han mostrado públicamente que están con la UJA, «sin fisuras y con una firmeza admirable, en sus legítimas y razonadas reivindicaciones».
Por último, el rector ha apuntado que la UJA se pone a disposición de la Consejería de Universidades, Investigación e Innovación y de la Agencia Accua para seguir trabajando en la implantación de la Programación Universitaria 2025-2028 y para mejorar y fortalecer el Sistema Público Universitario Andalucía.