El Hospital Universitario San Agustín de Linares ha acogido la presentación de la IV Ruta Minera, una actividad deportiva, cultural y de convivencia dirigida a pacientes y profesionales, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre, bajo el slogan ‘Porque caminar juntos es llegar lejos’.
Esta ruta está organizada por la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia y colaboran con ella el Ayuntamiento de Linares y el Asociación Colectivo Proyecto Arrayanes.
La idea de organizar esta jornada al aire libre surgió en 2022 por parte de los profesionales de la UGC de Hematología y Hemoterapia como parte de un proyecto de humanización para compartir experiencias con los pacientes fuera del entorno hospitalario, así como fomentar el ejercicio físico para la prevención y evolución de las distintas enfermedades.
Según ha apuntado la directora de esta UGC, la doctora Carmen Avellaneda, «muchos de nuestros pacientes son personas que han pasado por un proceso oncológico o están en tratamiento de quimioterapia, con efectos secundarios graves, y con noticias de fuerte impacto emocional que les genera miedo, ansiedad…». Por eso la idea es acercarse a ellos desde otra perspectiva.
Colectivo Proyecto Arrayanes
Para ello, se ha contactado con el Asociación Colectivo Proyecto Arrayanes, de Linares, asociación cultural que lleva desde 1998 estudiando el patrimonio minero-industrial en el distrito minero de esta ciudad y de La Carolina, tratando de conservarlo y divulgarlo para que no se pierda un patrimonio que data del siglo III antes de nuestra era.
Con la colaboración del Ayuntamiento de Linares, entre otras instituciones y colectivos, se ha creado una red de senderos, actualmente con 58 kilómetros de longitud perfectamente señalizados, que recorren paisajes de gran valor ecológico y que permiten visitar los 23 restos mineros más sobresalientes, estando homologados por la Federación Andaluza de Senderismo y parte de los cuales se pueden recorrer también por personas con discapacidad física.

«No había nadie mejor que ellos para ser parte de esta nueva aventura que proponíamos a nuestros pacientes, y que después también fuimos ampliando a los de otras Unidades y, por supuesto, a los compañeros, por la solvencia y rigurosidad de su labor conectando el patrimonio y la sociedad», ha afirmado la doctora Avellaneda.
El presidente del Colectivo Proyecto Arrayanes, José Dueñas, ha explicado que el recorrido de este año será circular, partirá desde la explanada Mina San Miguel y tendrá una distancia de 7,2 kilómetros. Algunos lugares por los que se pasarán son el Pozo San Guillermo, la Mina de Arrayanes, el Pozo Cristo del Valle o la Fundición San Luis, entre otros.
Por su parte, el concejal de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Linares, Antonio Luis Hervás, ha adelantado que «esta ruta, además, enlaza directamente con la próxima XI edición del proyecto ‘Un Millón de Pasos’, que comenzará el próximo 22 de noviembre con una ruta por Despeñaperros, en concreto, por las Minas de Santa Elena.
Novedades
La IV Ruta Minera ha incorporado una novedad que implica no sólo a los pacientes, sino también a sus familias y mascotas. Para conseguir una buena convivencia durante la ruta, los responsables de la actividad solicitan a las personas participantes no tirar residuos durante recorrido, llevar a los canes atados y en compañía de una persona responsable de ellos, así como recoger sus deposiciones del camino.
Para poder inscribirse a la IV Ruta Minera hay que ponerse en contacto con la Unidad de Gestión Clínica de Hematología y Hemoterapia en el correo ugchematologia.agsnjae.sspa@juntadeandalucia.es. En dicho correo se ruega incluir nombre y apellidos, teléfono y número de asistentes de cada familia y/o grupo de amigos que se animen a participar para lograr una mejor organización de la actividad, así como para contactar con ellos en el caso de que se tenga que posponer el evento con condiciones meteorológicas adversas.
«Nos gustaría que esta actividad se perpetúe en el tiempo y forme parte de la agenda colectiva de la ciudadanía de Linares, invitando también a todas aquellas personas de fuera de la ciudad que quieran hacer ejercicio y aprender sobre la cultura de su entorno en un ambiente distendido, amable, sorprendente y, sobre todo, en buena compañía», ha apostillado la doctora Avellaneda.