Aceites que conectan con la tierra

Convocada la cata concurso 'Jaén Selección 2026' para elegir los ocho mejores AOVE de la nueva cosecha

Por:Redacción
18 octubre 2025
Imagen de archivo sobre la cata realizada el pasado año. Foto: Diputación de Jaén

La Diputación de Jaén ha convocado un año más la cata concurso para elegir los ocho aceites de oliva virgen extra de la nueva campaña que lucirán el distintivo ‘Jaén Selección 2026’. Las cooperativas y almazaras de la provincia tendrán hasta el próximo 20 de noviembre para presentar sus aceites tempranos a este certamen con el que la Administración provincial promueve y reconoce la apuesta del sector oleícola jiennense por la calidad.

El diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha puesto el acento en una nota en el prestigio de este sello que concede la Diputación a seis vírgenes extra de producción convencional y a dos de producción ecológica, siendo al menos uno de ellos de variedad picual.

«Esta cata-concurso ha supuesto un incentivo muy importante en la apuesta por la calidad que ha realizado el sector oleícola jiennense en las últimas décadas, además de que el formar parte del distintivo Jaén Selección ha contribuido a abrir puertas a los aceites jiennenses a nivel nacional e internacional y conquistar nuevos paladares en todo el mundo», ha señalado Lozano.

Las bases de la cata concurso mantienen las novedades incorporadas en la pasada edición relativas al incremento del número de aceites ecológicos, el adelanto respecto a otros años del plazo para la presentación de muestras o la concreción de la aportación de aceite que deben realizar las cooperativas y almazaras que sean seleccionadas.

«El crecimiento de la producción del aceite de oliva virgen extra temprano en nuestra provincia es una realidad porque el sector ha apostado por la diferenciación y la máxima calidad», ha afirmado Lozano, que espera una alta participación en esta nueva convocatoria.

Concurso

Los aceites que concurran a esta cata concurso en la modalidad de producción convencional o integrada deberán proceder de un lote homogéneo de, al menos, 8.000 litros, mientras que los de producción ecológica tendrán que formar parte de un lote mínimo de 5.000 litros. Además, todos tendrán que aportar el certificado emitido por entidad competente en relación a las características físico-químicas del aceite.

Las muestras que concurran a la cata concurso se tomarán en presencia de un notario, quedando precintado el depósito desde ese momento hasta el fallo del concurso. Posteriormente, la selección de los aceites se realizará a través de una cata a ciegas, elaborándose la ficha de cata para cada uno de los AOVEs. La valoración sensorial de los aceites participantes correrá a cargo de un panel profesional de diez catadores de reconocido prestigio.

En una primera fase, los integrantes del panel seleccionarán los mejores aceites presentados, eliminando aquellos que no alcancen los parámetros mínimos establecidos por el propio panel de catadores. Los aceites se ordenarán según la puntuación obtenida en la cata y los nombres de los ocho aceites seleccionados se harán públicos una vez finalice el proceso de cata.

Citas

Los ‘Jaén Selección 2026’ estarán presentes en las distintas acciones de promoción y comercialización del aceite de oliva virgen extra que la Diputación de Jaén realice a lo largo del próximo año en eventos turísticos y gastronómicos, tanto dentro como fuera del país.

Entre estas citas figuran Fitur, Madrid Fusión, Alimentaria, Salón Gourmets, World Olive Oil, cursos para sumilleres, el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva Virgen Extra ‘Jaén Paraíso Interior’, la Asamblea Nacional de Eurotoques, la Gala Michelin, San Sebastián Gastronómika, o The World’s 50 Best Restaurants, entre otras.

Desde la creación de este distintivo, más de medio centenar de AOVEs de diferentes marcas han sido seleccionados para lucir este sello de calidad. A la cata concurso ‘Jaén Selección 2025’ se presentaron 55 vírgenes extras, 40 convencionales y 15 ecológicos, siendo reconocidos Oro Bailén, de Aceites Oro Bailén Galgón 99, de Villanueva de la Reina; Picualia, de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, de Bailén; Jabalcuz Gran Selección, de la SCA Sierra de la Pandera, de Los Villares; Señorío de Camarasa, de la cooperativa Santa Isabel, de Torres; Melgarejo, de Aceites Campoliva, de Pegalajar; Dominus Cosecha Temprana, de Monva, de Mancha Real; y los ecológicos O.Live Extra Virgin Olive Oil, de Hacienda Olivar de Santa María, de Linares; y Oleícola Jaén, de Oleícola Jaén de Baeza.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios