Baños de la Encina rescata del polvo y la desidia el torreón de Poblaciones Dávalos

El Ayuntamiento comienza los trabajos arqueológicos previos a la recuperación de la construcción del siglo XV, que fue desmontada piedra a piedra hace 14 años

Por:Redacción
La arqueóloga Victoria Gutiérrez indica una de las zonas de trabajo al arquitecto Juan Pablo Rusillo y Antonio las Heras, alcalde de Baños.

Hace catorce años que el torreón de Poblaciones Dávalos, del siglo XV, descansa en una nave del Ayuntamiento de Baños de la Encina. Durante ese tiempo, el alcalde, Antonio las Heras, ha peleado contra viento y marea para que esta construcción del siglo XV vuelva a su lugar de origen.

Este lunes, el regidor ha visitado el terreno en el que se levantaba el inmueble que familia Poblaciones Dávalos convirtió en una gran casona, introduciendo algunas reformas, en el siglo XVII. Allí, le esperaba la arqueóloga Victoria Gutiérrez y el arquitecto Juan Pablo Rusillo para avanzarle los trabajos previos que se acometerán antes de que el pueblo rescate del polvo y la desidia el viejo torreón, desmontado piedra a piedra en 2011.

De izquierda a derecha, Victoria Gutiérrez, Juan Pablo Rusillo, Ana María Herrero y Ana María Fernández. Foto: Julia Fernández Zamora

Para Baños de la Encina supone un hito. No en vano, ha tenido que superar infinidad de obstáculos, desde litigios con sus anteriores propietarios hasta innumerables trabas burocráticas, principalmente con la Junta de Andalucía, que ha ralentizado su reconstrucción desde que pasara a manos municipales en 2019, tras la cesión de Patrimonio del Estado.

«Hemos luchado mucho por este proyecto. La Consejería de Cultura no nos lo ha puesto nada fácil, pero, por fin, Baños de la Encina podrá recuperar una parte de su historia», destaca el dirigente local, quien recuerda el enorme coste económico y administrativo que ha tenido para el Ayuntamiento.

Labor minuciosa

Tras la renuncia a la propiedad del edificio de los herederos de los originales propietarios, el Consistorio bañusco pidió a Patrimonio del Estado la transmisión del inmueble como bien municipal, tramitación que no se culminó hasta hace más de un lustro.

Con anterioridad, comenzó una labor minuciosa y meticulosa: desmontar el torreón piedra a piedra y numerar las piezas, para volver a reconstruirlo una vez el proyecto estuviera finalizado. «Lo principal ahora es acelerar los trabajos para recuperar lo antes posible esta emblemática estructura», recalca Las Heras.

Ante sí, Baños de la Encina tiene por delante un apasionante trabajo. Toca volver a montar el torreón. De nuevo, piedra a piedra, como un enorme rompecabezas.

Tanto el Ayuntamiento como los vecinos están ilusionados con el inicio de las obras porque se recuperará un lugar representativo de la localidad que estaba en peligro de derrumbe. La intervención de la Administración local fue determinante para evitar que la ruina del edifico acabara con seis siglos de historia en la Plazoleta del Rosario.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios