Hay bienes en Linares que, a pesar de estar protegidos, no cumplen en absoluto los requisitos indispensables de conservación. El caso más flagrante es la Mina-Fundición de La Tortilla que tiene el triste honor de estar incluida en Lista Roja del Patrimonio de la Asociación Hispania Nostra.
Pero existen otras listas que dejan en muy mal lugar a las autoridades en cuanto al cuidado de su patrimonio. Otros dos ejemplos de abandono absoluto son la Casa del Factor y el Palacio de Zambrana, que se encuentran en una situación alarmante, tal y como recoge el inventario de edificaciones públicas elaborado por la Junta de Andalucía.
El informe elaborado a partir de Plan Rehabilita Patrimonio que impulsa el Gobierno regional dice que su estado está «muy degradado». Los dos están sin uso y son de titularidad municipal.
La Casa del Factor es un edificio que data de finales del siglo XIX y fue convertido en vivienda para la Estación Ferroviaria de Madrid y estuvo en uso hasta 1987. A pesar de que forma parte del centro de Interpretación del Paisaje Minero, necesita una importante intervención. Además, según se puede leer en la ficha el Ayuntamiento ha solicitado la inclusión en el listado por tener «una alta potencialidad».

La otra edificación es más antigua, de 1757 y se trata del Palacio Zambrana que cuenta con cantería de desarrollo industrial en su fachada principal así como con varios escudos inmobiliarios. En marzo de 2023, el pleno aprobó estudiar su rehabilitación.
Linares es, después de Baeza, el municipio jiennenses con más construcciones en el estudio, con 21, entre las que se encuentran desde el antiguo Banco de España, hoy sede de la Biblioteca y del Archivo Municipal, y hasta el edificio de La Constancia, que, a ojos de este informe, presenta una situación de degradación.
Inmuebles BIC
En otro documento de la Administración autonómica sobre poblaciones andaluzas de 50.000 y 250.00 habitantes, indica que Linares cuenta con 94 bienes inmuebles declarados BIC (Bien de Interés Cultural) con principal caracterización arqueológica y arquitectónica como torres, minas, iglesias, muros… Un amplio inventario que pasa tanto por vestigios industriales hasta edificios históricos, como el propio Palacio Zambrana, o yacimientos arqueológicos, como es el caso de la ciudad ibero-romana de Cástulo.
La importancia de la catalogación de un edificio, espacio u elemento como BIC supone la posibilidad de solicitar ayudas económicas para desarrollar actuaciones de rehabilitación, una protección más específica de los mismos y una dotación económica para su mantenimiento. Es de esta forma consiguen perpetuarse en el tiempo, aunque muchos de ellos estén en estado de ruina o claramente abandonados a su suerte.
Otros, en cambio, han logrado salir adelante gracias a la inversión pública y privada para su restauración con el fin de que sigan en uso, como la Casa Pajares o el antiguo Hospital de San Juan de Dios.
Mientras tanto, la historia ha dejado bienes como la Iglesia de Santa María, la Torre del Convento de Las Esclavas o la del Castro de la Magdalena, todos ellos elementos que cuentan con una protección específica por parte de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Te puede interesar:
- Ultimátum a la ruina en Linares
- La Mina-Fundición La Tortilla cumple dos años en la Lista Roja del Patrimonio sin visos de salir
Más información sobre el Plan Rehabilita Patrimonio de la Junta en el siguiente PDF