El AOVE de Aires de Jaén se viste de etiqueta con el arte de Belin

La empresa oleícola, con sede en Jabalquinto, presenta la edición limitada de su oro líquido temprano que lleva el sello del artista linarense, además de su nueva sala inmersiva 3D

Por:Javier Esturillo
31 octubre 2025
Jesús Estrella muestra a Belin una de las botellas de la selección de AOVE temprano de Aires de Jaén. Foto: Junta de Andalucía

A finales de los noventa, las calles y trenes de Linares se tiñeron de coloridos trazos abstractos de la mano de Miguel Ángel Belinchón, Belin. Nada de letras ni garabatos. La singularidad y abstracción del afamado grafitero supuso un antes y un después en el mundo del arte urbano. Tanto es así, que el artista linarense pasó de la clandestinidad a formar parte del paisaje cultural, y de ahí a las galerías vanguardistas de medio mundo.

Belin ha puesto su arte al servicio de Aires de Jaén para el diseño de las etiquetas del aceite virgen extra de cosecha temprana que la firma oleícola presentó este jueves en su finca Badenes, en el término municipal de Jabalquinto.

Allí, el creador linarense realizó un mural en directo y presentó la colección limitada que ha realizado para la empresa jiennense. Se trata de 104 botellas exclusivas, cada una con un diseño innovador que incluye una etiqueta muy representativa del estilo inconfundible de Belin.

Autoridades y responsables de Aires de Jaén posan junto con Belin y las botellas que llevan la etiqueta que ha diseñado.

El estuche de la botella tiene cuatro caras. Una ya está serigrafiada con ‘Belin by Aires de Jaén’, y las otras tres se pintarán en otras tantas ediciones diferentes para formar un mosaico. La primera personalizó este jueves en la Finca Badenes. La segunda será en noviembre en la Bodega Casalobos, en Ciudad Real, propiedad también de Aires de Jaén, y la tercera se presentará en diciembre en Madrid.

El ‘AOVE by Belin’ es un aceite de variedad picual y el producto se puede adquirir a través de su página web y en tiendas especializadas en la zona de Jaén.

Sala inmersiva

Pero la jornada en Jabalquino no quedó ahí. Aires de Jaén aprovechó el acto, al que asistieron autoridades locales y provinciales, así como una representación de la sociedad civil de la provincia, para sumergir a los asistentes en experiencia inmersiva en su sala 3D, que refuerza su apuesta por la innovación y el oleoturismo.

La iniciativa, que ha sido desarrollada por la empresa Liveforevr, es un proyecto que combina tecnología audiovisual de vanguardia con la tradición para mostrar el proceso de elaboración del aceite de oliva.

Sala inmersiva 3D de Aires de Jaén.

Su objetivo es que el visitante pueda vivir estos procesos en primera persona, de manera inmersiva, en cualquier momento del año, superando las limitaciones estacionales de una visita física a la finca.

Matías López Sánchez-Polaina, director general de Aires de Jaén, destacó «la necesidad de seguir comunicando el valor del AOVE desde nuevas narrativas que conecten con las emociones, la cultura y la tecnología», subrayando, en su discurso, la apuesta de la marca por la promoción del territorio.

Además de Sánchez-Polaina, también intervinieron en el acto Belin, Toño Cabanelas, fundador y CEO de Liverforevr; Luis Miguel Carmona, diputado de Empleo y Empresa; Jesús Estrella, delegado del Gobierno andaluz en Jaén, y Pedro López, alcalde de Jabalquinto.

5 1 votar
Calificación de la noticia
Subscribe
Notificar
0 Comentarios
Últimos
Primeros Más votada
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios