El paro registrado en la oficina del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) de Linares subió en 64 personas en enero en relación al mes anterior (+1,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, tras finalizar la temporada navideña, y a la conclusión de tajos de la aceituna, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y recogidos por Observatorio Argos de la Junta de Andalucía.
Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados en la ciudad se situó en 4.995 personas, su cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años, de acuerdo con los datos publicados.
El incremento del paro en enero de este año es inferior a las subidas registradas en los meses de enero de 2024 (+113 desempleados) y de 2023 (+205 parados), al igual que 2022, cuando subió en 382 personas. En términos anuales, el paro registrado bajó en relación con 2024 en 615 personas, es decir, 11 por ciento.
Datos provinciales
Por lo que respecta a la provincia de Jaén, el paro ha crecido creció en 920 personas. El desplome de la agricultura y del sector servicios, acusado habitualmente a comienzos del ejercicio, propician el incremento del número de personas sin trabajo.
Jaén se queda con 36.713 parados tras los datos correspondientes al primer mes de 2025. El sector que concentra mayor número de parados es el servicios, con 24.064, seguido de la agricultura, donde hay 4.262 a la espera de una oportunidad laboral.
El paro en el sector servicios ha aumentado 675 personas, mientras que en la agricultura ahora hay 421 personas en busca de trabajo. En la industria y en la construcción la tendencia es la opuesta, pues ahora 77 y 84 altas en el mercado laboral, respectivamente.