El arte callejero ha dejado de ser una expresión marginal para convertirse en un fenómeno global. Linares es un ejemplo de ello. La ciudad habla con conocimiento de causa. El empeño de Miguel Ángel Belinchón, Belin, y Karina Cruz ‘Flatxl’ han hecho que un municipio de poco más de 56.000 habitantes se conozca en el planeta por la colección de murales que inundan fachadas de edificios y de espacios, en algunos casos, abandonados a su suerte.
El Festival de Arte Urbano 23700, que cuenta con el impulso de la Diputación y del Ayuntamiento, ha comenzado esta semana bajo el lema ‘El legado’. En la edición de este año participan Wah, Case Maclaim, Lula Goce, Sfhir, Paola Delfín, Cosa V, Ana Corazón y el propio Belin. Dicho de otro modo alguno de los artistas urbanos más reconocidos internacionalmente, con miles de seguidores en todo el mundo.
Obras que cuentan historias, que generan emociones, sensibilidad, energía y color, con una dimensión artística y social fuera de cualquier duda. Un universo multicolor del que pocas localidades pueden presumir.



El festival se suma este año a la conmemoración del 150 aniversario de la concesión del título de ciudad a Linares. «Busca rendir homenaje a la ciudad, a su gente, a sus barrios, a todo aquello que la ha hecho resistir, transformarse y brillar», explica la organización.
Durante el recorrido realizado este jueves por las distintas ubicaciones de los murales, Belin ha destacado la calidad y el talento de los artistas participantes en esta edición, así como al valor incalculable de los murales que se pintan en la ciudad.
Belin y Karina Cruz han estado acompañados por los concejales de Juventud y de Cultura, Martín de la Torre y Susana Ferrer, y la diputada provincial de Juventud, María Dolores Ruiz.

Murales
CASE MACLAIM
Ubicación: Pozo Ancho 71
LULA GOCE
Ubicación: Pintor el Greco 9
SFHIR
Ubicación: Áurea Galindo 44
PAOLA DELFÍN
Ubicación: CEIP Arrayanes
BELIN
Ubicación: Bloques Bailén 1
ANA CORAZÓN
Ubicación: Avenida de España 45
WAH
Ubicación: Barrio de Santa Ana