La tuna, una de las tradiciones universitarias españolas más antiguas, ha tenido siempre una fuerza especial en Linares gracias a la Escuela Politécnica. Hoy, muchos de sus componentes peinan canas e incluso son abuelos, pero mantienen intacta la pasión por rondar y continuar con el encanto del ritual académico.
Su nombre real es la Asociación de Antiguos Alumnos de la Politécnica y se fundó a principios del año 2000. Lo único que les mueve es la música, divertirse y de paso pasar un buen rato a las personas que escuchan sus composiciones estudiantiles o sus piezas líricas, en las que siempre se encuentran canciones de serenata y los pasacalles. También enriquecen su repertorio con boleros sudamericanos, zarzuelas y pasodobles. Un popurrí que hace las delicias en los actos a los que acuden.
Este fin de semana, la Cuarentuna Politécnica tiene una cita muy importante en Cartagena. Allí, se encontrarán con otras formaciones de España, Holanda y Portugal en el vigésimo octavo certamen internacional de la ciudad departamental, donde se darán cita más de 450 artistas, mayores de 40 años y procedentes de 25 cuarentunas.
El encuentro, por la Federación Internacional de Cuarentunas, comienza este viernes y se desarrollará durante todo el fin de semana. La agrupación linarense participará, a partir de las 19.30 horas, en las actuaciones programadas en Plaza San Francisco de Cartagena. Compartirán escenario con los Antiguos Tunos Universitarios de Alicante, Tuna Veterani Medicinae La Laguna (Tenerife), Cuarentuna de Valencia, Cuarentuna de Distrito de Málaga y Tuna de Veteranos de la Universidad de Oviedo, según detalla la organización en una nota.